domingo, 10 agosto 2025
36.4 C
Monterrey

Plantean reforzar políticas públicas para frenar la huella de carbono en la Ciudad de México

Últimas Noticias

Con un llamado a fortalecer las estrategias contra el cambio climático, el diputado Israel Betanzos Cortés (PRI) encabezó el foro “Alternativas Sustentables para la Ciudad de México. Huellas de Carbono”, donde advirtió que la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, metano u óxido nitroso, se ha convertido en la principal causa del calentamiento global registrado en el último siglo.

En su intervención, subrayó que el exceso de estos compuestos en la atmósfera agrava la crisis climática y que es urgente impulsar políticas públicas integrales para reducir la huella de carbono, proteger la salud y garantizar un futuro sustentable. Desde el PRI, dijo, se busca generar conciencia para construir “un México mejor, un mundo mejor”.

La diputada Ivonne Ruiz Moreno (PRI) destacó que el cuidado del medio ambiente es tarea de todos y refrendó el compromiso legislativo de enfrentar este desafío.

Durante el encuentro, la exprocuradora federal de Protección al Medio Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera, advirtió que México elevó su meta de reducción de emisiones para 2030 de 22 a 35 por ciento, aunque con un escenario menos ambicioso y reglas cuestionadas en materia forestal. Señaló que la capital del país tiene el potencial de liderar la acción climática en América Latina, por lo que propuso desarrollar reglamentos claros para aplicar la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, fortalecer la coordinación entre dependencias y alcaldías, incrementar el impuesto a las emisiones y crear un mercado local de carbono con mecanismos de seguimiento efectivos.

Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental, Carlos Del Razo Ochoa, explicó que medir la huella de carbono permite identificar oportunidades para reducir y compensar emisiones en empresas, productos y actividades individuales. Recordó que en 2021 México generó el 1.4 por ciento del total global de gases de efecto invernadero, ubicándose entre los 15 países más emisores, mientras que China y Estados Unidos encabezan la lista a nivel mundial.

El foro concluyó con el anuncio del 5° Congreso Nacional de Impacto Ambiental, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Ciudad Universitaria.

eitmedia.mx