
La explanada de la Macroplaza se convirtió en un gran escenario para despedir la edición 33 del Mitote Folklórico con el evento “Gran Mitote Folklórico ¡Zapatéllele!”, una celebración que reunió talento, tradición y miles de asistentes en torno a la danza.
Más de mil 600 bailarines de 50 agrupaciones interpretaron piezas emblemáticas como “La Evangelina”, “El Cerro de la Silla”, “El Pávido Návido” y “La Grulla”, marcando el cierre de una semana de presentaciones que llenaron de música y color al Teatro de la Ciudad y otros espacios culturales.
La secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, destacó que el folclor es más que una manifestación artística: “Es la voz viva que conecta a todos con las raíces, la memoria en movimiento de las comunidades y tradiciones. Gracias por promover nuestra identidad, nuestras raíces, nuestra diversidad cultural, hacen un gran trabajo y no nos queda más que reconocerlos”.
Por su parte, Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE, describió al Mitote como “la gran fiesta del folclor” y felicitó a todas las agrupaciones participantes, agradeciendo el esfuerzo de las instituciones que hicieron posible esta edición.
Del 2 al 10 de agosto, el Mitote Folklórico ofreció 12 funciones y actividades especiales, reafirmando una tradición iniciada en 1992 por la maestra Rosario Zambrano y otros reconocidos exponentes de la danza, que a lo largo de su historia ha convocado a más de 576 mil personas. La próxima edición se celebrará en 2026.
eitmedia.mx