
Durante la tercera sesión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda hizo un llamado a alcaldes, empresarios, universidades y sociedad civil para trabajar juntos en temas clave como seguridad, movilidad, calidad del aire y vivienda.
En materia de seguridad, resaltó la reducción de delitos en los últimos ocho meses, con julio como el mes con mejores cifras en la última década. Destacó además la llegada de un nuevo regimiento de la Guardia Nacional con mil elementos y la graduación de más policías para reforzar la vigilancia.
Sobre movilidad, mencionó la incorporación de dos mil camiones nuevos, la reestructuración total de rutas programada para noviembre, avances en el Metro y diversas obras de infraestructura vial. En cuanto a vivienda, propuso fomentar densidades equilibradas que integren vivienda social, media y de nivel superior para cubrir distintas necesidades.
Con miras al Mundial de Fútbol 2026, García adelantó un programa de embellecimiento que incluye la plantación de árboles, pintura, rehabilitación de fachadas y mejora de barrios, buscando tener resultados visibles antes de marzo de 2026.
El presidente de la Mesa, Andrés Mijes, presentó la iniciativa para crear la Comisión de Municipios Periféricos, que incluirá a Cadereyta, El Carmen, Ciénega de Flores, General Zuazua, Pesquería, Salinas Victoria y Santiago, con el fin de atender problemáticas comunes. Además, propuso impulsar una Ley Estatal de Coordinación Metropolitana para garantizar estrategias conjuntas y permanentes entre municipios.
Durante la sesión se acordó que Monterrey presidirá la Comisión de Seguridad; San Pedro la de Medio Ambiente y Cambio Climático; San Nicolás la de Fortalecimiento de Finanzas Municipales; Santiago la de Visión Humana; García la de Coordinación Metropolitana; Juárez la de Desarrollo Urbano; Ciénega de Flores la de Municipios Periféricos y Guadalupe la Comisión del Mundial.
El director de Fomerrey, Eugenio Montiel Amoroso, informó que Nuevo León lidera a nivel nacional en colocación de vivienda, con más de 172 mil familias que han adquirido patrimonio en los últimos dos años, así como en ingreso promedio, inversión extranjera, empleo formal y reducción de pobreza, con una baja del 23% en rezago habitacional.
Sin embargo, destacó que 19 mil 500 familias con ingresos hasta dos salarios mínimos aún no pueden acceder a vivienda. Para atender esta necesidad, la titular de SEDATU, Edna Vega, presentó el programa Vivienda para el Bienestar, que busca construir 60 mil casas durante el sexenio: 50 mil con INFONAVIT y 10 mil con CONAVI, con una meta anual de casi 14 mil viviendas. La convocatoria ya está abierta para interesados.
El director del INFONAVIT detalló que actualmente hay más de 7 mil viviendas contratadas en seis municipios, con contratos adicionales próximos que sumarán miles de unidades más entre este año y 2026. Destacan proyectos en Cadereyta, Pesquería, Juárez y Escobedo.
Para agilizar el programa, solicitó a los municipios condonar licencias y permisos, ofrecer incentivos fiscales, facilitar cambios de uso de suelo y densificación, así como establecer ventanillas únicas para trámites rápidos y coordinarse con Desarrollo Urbano, Agua y Drenaje y Medio Ambiente.
Por: Michelle Cabrera-eitmedia.mx