
La demanda mundial de petróleo en 2026 podría crecer en 1,4 millones de barriles diarios (mb/d), según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
De este modo, la organización ha elevado su estimación en 100.000 barriles diarios (b/d) con respecto a la previsión anterior, en un contexto de mejora de las expectativas de crecimiento económico en Europa, América, Oriente Medio y África.
Mientras tanto, la organización mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento de la demanda mundial en 2025 de 1,29 mb/d con respecto a 2024. En julio, la OPEP pronosticó una demanda de 105,13 mb/d, pero ahora espera que se sitúe en 105,14 mb/d, 10.000 barriles más.
Además, el documento mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento de la producción mundial de petróleo fuera de la OPEP+ en 2025.
“Se espera que la producción de hidrocarburos líquidos en los países no pertenecientes a la DoC [Declaración de Cooperación, u OPEP+] aumente en unos 0,8 mb/d en 2025, hasta 54 mb/d, sin cambios respecto a la estimación del mes pasado”, destaca el texto.
Ocho países de la OPEP+ produjeron en julio 371.000 b/d más de lo acordado
Ocho países de la OPEP+ que aplican recortes voluntarios produjeron en julio 31,701 mb/d, es decir, 371.000 b/d por encima de lo pactado, según el informe de la organización. El objetivo combinado de producción para Rusia, Arabia Saudita, Argelia, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán y Omán se fijó en 31,33 mb/d, que incluye recortes adicionales vigentes hasta 2026.
Así, Kazajistán superó el objetivo en 439.000 b/d, los Emiratos Árabes Unidos en 10.000 b/d, Rusia en 17.000 b/d, pero otros participantes con una producción por debajo del nivel objetivo lo compensaron.
La OPEP estima que la producción petrolera en Rusia creció hasta 9,12 mb/d en julio
La producción de petróleo en Rusia en julio aumentó en 98.000 b/d frente a junio, hasta 9,12 mb/d, reportó la organización. Según los datos de la organización, en junio Rusia producía 9,022 mb/d.
La OPEP y sus aliados independientes —Azerbaiyán, Baréin, Brasil, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur— establecen cuotas de producción como parte de un acuerdo para estabilizar el mercado.
Ocho miembros del acuerdo OPEP+ (Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán y Rusia) aplican recortes voluntarios además de los límites establecidos.
En diciembre, la OPEP y sus socios extendieron el recorte de 1,65 mb/d diarios hasta finales de 2026, los ajustes voluntarios de 2,2 millones se comenzaron a suspender desde abril de este año.
En concreto, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán y Rusia siguen disminuyendo gradualmente sus recortes voluntarios de 1,65 millones de barriles diarios vigentes hasta finales de 2026.
A principios de abril pasado, los ocho países mencionados acordaron acelerar el fin de las limitaciones y extraer en mayo, junio y julio 411.000 barriles diarios más que en abril. En agosto, se prevé el aumento de la producción en 548.000 b/d.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx