
Nuevo León registró la cifra más baja de pobreza extrema en su historia, al reducirla de 2.1% en 2020 a 0.5% en 2024, según el informe Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del INEGI. Esto significa que 94 mil personas salieron de esa condición en los últimos cuatro años, resultado de la estrategia social y transversal “La Nueva Ruta” coordinada por la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
El gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda destacó que el estado también redujo la pobreza general de 16% a 10% en el mismo periodo, beneficiando a 770 mil habitantes. “En Nuevo León 94 mil personas estaban en condiciones muy precarias y hoy tienen oportunidades”, afirmó, al resaltar que programas como Hambre Cero, escuelas de tiempo completo y atención médica gratuita han contribuido a este avance.
De acuerdo con el INEGI, la pobreza total en el estado pasó de 24.3% en 2020 a 10.6% en 2024, superando incluso los niveles previos a la pandemia. La medición considera dos dimensiones: derechos sociales y bienestar económico, e identifica mejoras en seis indicadores clave.
La carencia de alimentación nutritiva y de calidad disminuyó de 14.7% a 9.3%, apoyada por la estrategia Hambre Cero. El rezago educativo pasó de 14.4% a 13.3%, impulsado por modelos como las Escuelas de Tiempo Completo y el sistema dual en educación media superior. El acceso a la salud mejoró al reducir la carencia de 21.5% a 15.8%, mientras que la falta de seguridad social bajó de 31.9% a 24.7%.
En materia de vivienda, la carencia en calidad y espacios descendió de 3.9% a 2.6%, y la falta de servicios básicos pasó de 2.3% a 1.9%, alcanzando su nivel más bajo registrado.
Con estos resultados, Nuevo León consolida una tendencia positiva en desarrollo social y se posiciona como una de las entidades con mayor avance en la reducción de la pobreza a nivel nacional.
eitmedia.mx