jueves, 14 agosto 2025
31.4 C
Monterrey

Modelo Nuevo León coloca al estado como líder nacional en salud y reducción de pobreza

Últimas Noticias

El Gobernador Samuel García Sepúlveda afirmó que el “Modelo Nuevo León” ha permitido que el estado lidere a nivel nacional en la reducción de la pobreza y en cobertura de servicios de salud. De acuerdo con datos del INEGI, la pobreza extrema pasó de 2.1% a 0.5% en cuatro años, mientras que la pobreza total se redujo 56%, alcanzando su mínimo histórico de 10.6%.

“Fuimos el estado que más redujo pobreza extrema, pasamos de 2.1 por ciento a 0.5, bajo estándares internacionales, eso es ya bandera blanca, pero no nos vamos a conformar, vamos a erradicarla”, declaró García. Destacó que el modelo, implementado en coordinación con la iniciativa privada y otros sectores, ya es replicado por otras entidades.

En materia de salud, el mandatario aseguró que Nuevo León es el estado con menor carencia en servicios médicos, con una cobertura de nueve de cada diez personas. “Aquí sí tenemos medicinas y la gente no gasta si tiene su tarjeta de ‘Cuidar tu Salud’ en el sistema estatal único en México”, subrayó.

La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, indicó que 776 mil personas mejoraron sus ingresos en esta administración, beneficiando a 173 mil mujeres, 40 mil adultos mayores y 120 mil jóvenes. “Hicimos de la primera infancia una prioridad y logramos que 34 mil personas con discapacidad tengan acceso a empleo, educación y servicios incluyentes”, dijo.

Por su parte, la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, señaló que el programa “Cuidar tu Salud” redujo en 12.6% el gasto en salud de la población, mientras que a nivel nacional hubo un incremento del 8%. “No solo se trata de acceso a la salud, sino también de brindar educación, estilos de vida y bienestar”, afirmó.

Entre los avances registrados, se redujo la mortalidad infantil por cáncer de 5.61 a 3.02 por cada 100 mil menores, y la tasa de mortalidad por cáncer de mama bajó de 26.5 a 22.8 por cada 100 mil mujeres. El “Código Infarto” permitió disminuir la mortalidad por esta causa de 30% a menos del 20%.

García concluyó que el objetivo es mantener la tendencia a la baja en pobreza y mejorar aún más los indicadores de salud: “No vamos a parar hasta llegar a cero hambre, cero pobreza extrema, cero desigualdad, cero discriminación y cero violencia”.

Por: Abril Ledesma- eitmedia.mx