
La Secretaría de Salud publicó su último reporte sobre el brote, confirmando un total de 4.079 contagios, la gran mayoría en el estado de Chihuahua. El informe, que tiene como fecha de corte el 14 de agosto, notifica que se detectaron en México 21 casos nuevos en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de víctimas fatales se mantiene en 14.
Chihuahua es el estado que registra el mayor número de infectados, con 3.796 casos, es decir, el 93% del total. Le siguen Sonora (87); Coahuila (49), Durango (22) y Zacatecas (21).
Según los expertos, el actual brote en América del Norte tiene como epicentro Texas, estado de EU colindante con Chihuahua y que ha registrado en su parte oeste desde comienzo de año un fuerte aumento de contagios, atribuido al creciente escepticismo de una parte de la población adulta a vacunar a sus hijos.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud de México, ha dicho que espera erradicar el brote sarampión en el país para noviembre, a la vez que el Gobierno de Chihuahua ha reforzado la campaña de vacunación contra la infección a lo largo del estado.
Aunque el sarampión es altamente contagioso y puede provocar neumonía, inflamación cerebral e incluso la muerte en los casos más graves, también es fácilmente prevenible. La vacuna contra la enfermedad es obligatoria entre la población infantil en la mayoría de los países del mundo. Sputnik
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx