
Exiliados en CyberIA. Cuentos de ciencia ficción mexicana de Federico Schaffler
La inteligencia artificial es la creación humana con el potencial de llevarnos al mayor progreso jamás soñado o a nuestra destrucción. Asómate a las diferentes posibilidades de futuro que nos aguardan:
El balance entre el poder y las IA para, por fin, eliminar la desigualdad. Inteligencias artificiales que nos ayudan a solucionar los problemas mundiales. Invasores alienígenas depredadores. La opción de tener una vida eterna perfecta. Virus que nos despojan de los sentimientos. La soledad de vivir en una sociedad completamente digital.
Veinticinco relatos cortos que nos llevan de las pesadillas más oscuras a la esperanza de un mejor porvenir.
La Poesía de la Independencia de México de León Guillermo Gutiérrez
La poesía de la Independencia de México reúne por primera vez los poemas de trece poetas en cuya producción lírica dejaron constancia de la veneración por los héroes que fraguaron la independencia mexicana: entre otros, Andrés Quintana Roo, Vicente Riva Palacio, Guillermo Prieto, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Acuña, Salvador Díaz Mirón y Amado Nervo.
El libro ofrece, a través de una investigación historiográfica y literaria, un panorama de la gesta independentista. León Guillermo Gutiérrez hace una revisión de la situación sociopolítica de la Nueva España desde el siglo XVI al XVIII y de los efectos de las reformas borbónicas en el virreinato. Analiza la detonación de la rebelión insurgente y la participación de los héroes desde 1808 hasta la consumación de la Independencia en 1821. En el aspecto literario, expone un análisis de los movimientos literarios y el cultivo de la poesía cívica a lo largo del siglo XIX.
La vida que no vivimos de María Del Valle
Una vez más la música como hilo conductor. Cuarenta canciones son el pretexto, la columna vertebral, para esbozar los trazos y urdir la trama de una historia que se entreteje como cuando se hila un tapiz.
Manolo tiene una ruta andada, sabe por dónde quiere seguir y por cuáles escaleras no quiere volver a bajar, tampoco a subir; porque al final el éxito, como decía Dylan, es una extraña manera de fracasar. Elisa, que podía seguir siendo la misma persona toda la vida, tendrá que descubrir qué puede hacer consigo misma después de esta casualidad que le permitirá no solo atestiguar la reinvención de un ser humano, sino la suya propia.
Si la letra de una canción constituye el cincuenta por ciento de esta o más, esta historia consigue el maridaje perfecto entre la letra y la música de una partitura en la cual dos destinos quedan acompasados por los mismos ritmos.