
Los legisladores locales de Acción Nacional definieron como ejes centrales de su agenda legislativa los temas de medio ambiente, movilidad y seguridad, al inicio del primer período del segundo año de la LXXVII Legislatura del Congreso de Nuevo León.
El coordinador de la bancada panista, Carlos de la Fuente Flores, explicó que la agenda mínima está integrada por siete apartados que abarcan también educación, cultura y deporte; adultos mayores y personas con discapacidad; fomento al campo y desarrollo rural; así como salud y calidad de vida.
“Es un plan integral en el que participamos los diez diputados de Acción Nacional, enriquecido con propuestas de cada distrito, para generar leyes y acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló De la Fuente.
El legislador precisó que las demandas más reiteradas por la población están relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la movilidad urbana y la seguridad. En este sentido, adelantó que impulsarán iniciativas como el transporte escolar gratuito, así como la gratuidad del transporte público en fines de semana y días festivos.
En materia educativa, el grupo parlamentario buscará fortalecer la infraestructura escolar para que todos los estudiantes tengan acceso a planteles dignos y no tengan que trasladarse en busca de mejores condiciones.
Entre las propuestas específicas de la agenda panista se incluyen nuevas leyes en temas como montañas, responsabilidad ambiental, publicidad exterior, internet gratuito, fomento a la lectura y apoyo al sector vitivinícola y ganadero.
Otros puntos relevantes son sanciones más estrictas contra incendios, captación de agua pluvial, impulso a energías limpias y protección de áreas verdes; regulación de aplicaciones de transporte, creación de un consejo de transporte de carga y sanciones a contaminantes; seguridad escolar y entrenadores certificados; así como protocolos de actuación en crisis y protección a mujeres que actúen en legítima defensa.
La agenda también contempla iniciativas para adultos mayores y personas con discapacidad, con énfasis en salud, inclusión laboral y atención al autismo; además de medidas en favor del campo, salud mental infantil, medicina digital, regeneración urbana y protección a la lactancia.
El próximo período ordinario de sesiones dará inicio el 1 de septiembre.
Por Michelle Cabrera-eitmedia.mx