
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino amplía la interacción cultural entre generaciones con estrenos nacionales y colaboraciones internacionales. Durante 17 días, 3,458 artistas de 31 países, incluidos 2,938 mexicanos, llenarán 17 escenarios con una programación que incluye conciertos, óperas, teatro, performance y música electrónica.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra el concierto de jazz “Bagatelles de John Zorn” a cargo del compositor londinense Sam Eastmond, quien llevará sus trescientas piezas breves a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el sábado 11 de octubre a las 20 h. Para Eastmond, sus composiciones irrumpen en la vida cotidiana como “una bandada de cotorras verdes en el cielo del oeste de Londres”, transformando la percepción del espacio.
Por primera vez en México, el colectivo “Kaoru Watanabe y Bloodlines Interwoven” presentará un concierto de jazz en el Teatro Juárez el domingo 12 de octubre a las 21 h. La agrupación combina músicos y artistas de diversas diásporas para explorar elementos culturales como la lengua, la gastronomía, las religiones y las costumbres.
El festival también rendirá homenaje al legado de Sun Ra con la Sun Ra Arkestra, cuya presentación tendrá lugar el sábado 25 de octubre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20 h, mezclando ritmos tradicionales y sintetizadores.
En música electrónica, la sesión “Circle of Life”, dirigida por el artista sueco Sebastian Mullaert en colaboración con MUTEK México, se presentará el domingo 12 de octubre a las 20 h en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. La propuesta consiste en una jam session extendida sin formato predefinido, centrada en el flujo de la música y la interacción de los artistas.
En teatro, la directora española Angélica Liddell llevará a escena “Terebrante” con la compañía Atra Bilis Teatro los días 11 y 12 de octubre a las 20 h, explorando el sufrimiento humano sin recurrir a canto, baile ni palmas. Entre los estrenos más esperados está el performance “NeoArctic” de Hotel Pro Forma, proveniente de Dinamarca y Letonia, que reflexiona sobre los efectos del cambio climático y se presentará en el Auditorio del Estado los días 17 y 18 de octubre.
La ópera “Elektra” de Richard Strauss, bajo la dirección musical de Stefan Lano, con dirección escénica de Mauricio García Lozano y escenografía de Jorge Ballina, destacará con la Compañía Nacional de Ópera del INBAL.
Durante la 53 edición del Cervantino, se ofrecerán 140 funciones y 88 presentaciones, reuniendo a 44 grupos nacionales y 44 internacionales. Toda la programación está disponible en la página oficial del festival y en sus redes sociales.