miércoles, 20 agosto 2025
27.4 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

La elección judicial bajo la sombra de los “acordeones”

México observa cómo un proceso clave para la Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó marcado por la sombra de los llamados “acordeones”, guías de votación que, según el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, incidieron de manera directa en los resultados de la elección de ministros y ministras. El proyecto presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación propone la nulidad de los comicios, argumentando la existencia de una estrategia sistemática y coordinada para influir en la voluntad ciudadana.

El documento señala que las candidaturas favorecidas coincidieron plenamente con los nombres incluidos en los acordeones, un indicio contundente de la influencia que estos instrumentos ejercieron. Además, se registraron violaciones graves a los principios y preceptos constitucionales que rigen la materia electoral, así como el uso indebido de financiamiento público y prohibido. La propuesta del magistrado incluye revocar los acuerdos del INE y convocar a una elección extraordinaria, asegurando que el Senado y la Cámara de Diputados garanticen recursos y supervisión adecuados.

A pesar de las pruebas, se anticipa que el bloque mayoritario de la Sala Superior, encabezado por la magistrada presidenta y consolidado por varios de sus colegas, rechace la iniciativa. La magnitud del fenómeno no es menor: se documentó la circulación de los acordeones en 23 entidades, con especial incidencia en Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Puebla, entre otros, y la complejidad de su diseño indica que fue una operación premeditada y estructural, ajena a la participación directa de los ciudadanos.

Mientras tanto, el tribunal debe resolver cerca de 180 asuntos relacionados con la elección judicial, incluyendo más de 100 juicios de inconformidad y múltiples medios de impugnación vinculados al mismo tema. La discusión de este miércoles será, sin duda, un punto crítico para la legitimidad de la Corte y para la confianza de la ciudadanía en los mecanismos de justicia electoral.

El escenario deja en claro que, aunque los instrumentos de control y supervisión existen, la transparencia en los procesos sigue siendo un desafío pendiente. La decisión de los magistrados no solo afectará la composición de la Corte, sino también la percepción pública sobre la capacidad del sistema electoral para resistir influencias externas y garantizar elecciones limpias. Aunque claro, con esto ni quien diga a partir de ahora que alguna elección sea legitima en México.

Así que, hoy sabremos que sucederá con el señalamiento de el “kamikaze” magistrado Mondragón que quiera o no, escupió fuego haciendo alarde a su apellido y puso a temblar no a uno sino a varios por atreverse a desafiar al sistema de imposiciones de Morena.

Artículo previo