jueves, 9 octubre 2025
23.1 C
Monterrey

Monterrey se prepara para un auge gastronómico impulsado por el Mundial 2026 y nuevas certificaciones

Últimas Noticias

La industria restaurantera de Monterrey experimenta un crecimiento sin precedentes, alentado por inversiones locales y nacionales y la expectativa de recibir a miles de turistas durante el Mundial de Fútbol FIFA 2026. Este dinamismo se refleja en la apertura y expansión de restaurantes que abarcan desde conceptos locales hasta cadenas con proyección nacional.

“Entre 2025 y 2026 se esperan múltiples aperturas y expansiones, incluyendo restaurantes italianos, buffets asiáticos y asadores de alcance nacional”, señaló Kathia Guajardo Bosques, presidenta de CANIRAC Nuevo León. La inversión en estos proyectos oscila entre 5 y 25 millones de pesos por unidad, consolidando un crecimiento anual del 5% en el sector.

Guajardo Bosques destacó la relación entre gastronomía y turismo, recordando que en 2023 Nuevo León albergó 150 eventos nacionales y 22 internacionales, generando una derrama económica de 17,540 millones de pesos. Con la proximidad del Mundial, se proyecta la llegada de 400 mil turistas, un impacto económico estimado en 250 mil millones de dólares y la creación de hasta 7,000 empleos directos adicionales.

En paralelo, CANIRAC Nuevo León anunció la Certificación Internacional para Catador de Cacao, que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en el Instituto Regiomontano de Hotelería. “Queremos invitar a todos los restauranteros y panaderos de Nuevo León a aprovechar esta certificación, que les permitirá diferenciarse y enriquecer sus propuestas gastronómicas con el cacao, un producto emblemático de México”, destacó Guajardo Bosques.

La certificación, a cargo de la especialista Maricel Presilla, busca fortalecer la panificación, la repostería y la alta cocina local, aprovechando el potencial de los más de 2,000 establecimientos de panificación en el estado y la oferta de más de 21 mil restaurantes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. Chefs, académicos y productores coincidieron en que el cacao no solo tiene un valor cultural, sino también estratégico para diversificar y elevar la competitividad gastronómica de la región.

eitmedia.mx