jueves, 21 agosto 2025
27.4 C
Monterrey

Manufactura en Nuevo León muestra leve mejoría, pero continúa en contracción

Últimas Noticias

La Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA correspondiente a julio de 2025 reflejó un ligero repunte en algunas variables de la industria manufacturera, aunque insuficiente para que el sector salga de la zona de contracción en la que se ha mantenido durante el año.

El indicador de “nuevos pedidos” registró un avance de 3.57 puntos, alcanzando 44.20; el “volumen físico de producción” subió a 44.92; y la “capacidad utilizada” se elevó a 45.84 puntos. No obstante, todos permanecen por debajo del umbral de 50, límite que marca la expansión.

En contraste, el comercio exterior mostró retrocesos significativos. Las exportaciones cayeron 2.70 puntos para ubicarse en 38.80, su nivel más bajo en lo que va del año, mientras que las importaciones descendieron a 42.43 puntos. También el índice del número de trabajadores registró una baja de 0.53 puntos, situándose en 46.53.

En materia de precios, el índice de “productos terminados” subió a 51.2 puntos, rompiendo la tendencia a la baja que había mantenido desde inicios de 2025, mientras que los “precios de materias primas” prácticamente no registraron variaciones.

Respecto a los factores que obstaculizan el desempeño empresarial, el panorama político se mantuvo como el principal desafío por octavo mes consecutivo, señalado por el 42.6% de las empresas. Le siguieron la debilidad de la actividad económica y el entorno internacional adverso, ambos mencionados por más del 38% de los industriales encuestados.

Un dato alentador fue el incremento en la proporción de empresas que realizaron alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción, que alcanzó el 29% en julio, el nivel más alto del año.

eitmedia.mx