jueves, 21 agosto 2025
27.4 C
Monterrey

Monterrey y Guadalajara apuestan por seguridad inteligente ante auge de eventos masivos

Últimas Noticias

Monterrey, N.L.– Con miras a los eventos deportivos y culturales de gran escala que marcarán el calendario de 2026, Monterrey y Guadalajara están acelerando la adopción de soluciones de seguridad inteligente. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, México podría recibir 5.5 millones de visitantes adicionales el próximo año, lo que representaría un incremento de 2.9% respecto al mismo periodo de 2025.

Este aumento en el flujo de personas ha detonado la necesidad de sistemas más avanzados de protección urbana. Según proyecciones del sector, el mercado mexicano de seguridad física podría superar los 1,000 millones de dólares para 2028, con un crecimiento anual de 9%. Estas cifras reflejan el impulso que tendrán tecnologías de videovigilancia en red, control de accesos y dispositivos basados en IoT en espacios públicos, estadios, aeropuertos y recintos para eventos masivos.

En este contexto, la empresa sueca Axis Communications destacó la relevancia de implementar herramientas apoyadas en inteligencia artificial para predecir y reducir incidentes. “Monterrey, con su fortaleza industrial y de servicios, y Guadalajara, como el hub tecnológico nacional, son ciudades estratégicas para la adopción de soluciones avanzadas de seguridad. En un contexto de creciente actividad y proyección internacional, el principal desafío será garantizar entornos seguros y eficientes que protejan a las personas y respalden el desarrollo urbano y económico”, señaló Alejandro Aguirre, gerente de ventas para México, Centroamérica y el Caribe.

La compañía, con más de 30 años de presencia en América Latina, ha liderado proyectos en múltiples sectores, desde el transporte hasta la hospitalidad, impulsando la transición de sistemas analógicos a plataformas de videovigilancia en red. Entre las innovaciones que se buscan integrar destacan soluciones escalables basadas en la nube y en IoT, que facilitan la gestión de grandes concentraciones de personas y fortalecen la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad locales.

El crecimiento acelerado de eventos masivos en México ha puesto sobre la mesa la urgencia de contar con una seguridad predictiva, proactiva y conectada. Con ingresos de 737 millones de dólares en 2024 únicamente en equipos de seguridad física, el país avanza hacia un ecosistema más moderno y robusto, impulsado por la convergencia tecnológica y la creciente demanda de entornos urbanos más seguros.

Por: BCPF -OPENAI- www.eitmedia.mx

Foto: cortesía https://www.axis.com/