
La Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (SURMAC) anunció que intensificará su colaboración con la plataforma ciudadana “Cómo Vamos Nuevo León”, con el propósito de exigir a los gobiernos municipales y al estado decisiones fundamentadas en evidencia y datos frente a los problemas de movilidad y desarrollo urbano.
La presidenta de SURMAC, Pricila Dávila, fue clara al señalar que el reto persiste debido a la resistencia de algunas administraciones a compartir información: “Lo que no se mide, no se puede mejorar, por eso desde la Sociedad de Urbanismo continuaremos impulsado la toma de decisiones basada en datos y redoblaremos esfuerzos para garantizar la participación de todos los gobiernos, en busca de encontrar soluciones a los problemas de movilidad y desarrollo urbano”.
Durante la Asamblea Ordinaria 268, el director de “Cómo Vamos”, Luis Ávila, presentó los resultados más recientes de su encuesta, ejercicio que expone la percepción ciudadana en temas de seguridad, medio ambiente y, principalmente, movilidad. En su intervención advirtió que este último rubro es el de mayor preocupación para los habitantes del estado y que las grandes obras, como la nueva línea del Metro, deben analizarse con lupa, ya que el problema de fondo radica en el crecimiento desordenado de la mancha urbana.
Los datos revelan que el 30% de los residentes en García llegaron a la entidad en los últimos cinco años; en Apodaca la cifra es del 16% y en Escobedo alcanza el 15%, lo que evidencia la presión que ejerce la migración en los servicios urbanos y de transporte.
En la reunión participaron miembros de SURMAC y especialistas, entre ellos el exgobernador Sócrates Rizzo, el arquitecto Guillermo Cortés Melo, el doctor Moisés López y la maestra Mariela Saldívar, quienes coincidieron en que la movilidad no puede atenderse de manera aislada, sino como parte de un replanteamiento integral del desarrollo urbano en la metrópoli.
eitmedia.mx