
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León presentó una iniciativa de ley para que la educación media superior en el estado incorpore de manera formal la formación democrática.
La propuesta, respaldada por la diputada de Acción Nacional Cecilia Robledo Suárez, es resultado de un laboratorio de ideas convocado en marzo de este año y fue elaborada por los alumnos Alicia Citlali Hernández Saucedo, Salma Méndez Romero, Carlos Daniel Salas Vargas y León David Medina Rodríguez.
El planteamiento surgió tras la aplicación de 300 encuestas a estudiantes de bachillerato de la UANL, en las que se evidenció el desconocimiento general sobre procesos democráticos. Ante ello, la diputada Robledo subrayó: “El objetivo de esta iniciativa es que se implementen programas en la educación de ellos para poder concientizar y que puedan los chavos aprender un poco más, ya sea a través de debates, de talleres, es lo que se va a buscar para que se interesen más en este tema de la democracia”.
Con base en esta investigación, los jóvenes propusieron una reforma al Artículo 53 de la Ley de Educación del Estado, para que la educación media superior no solo se enfoque en competencias académicas y laborales, sino también en el desarrollo del pensamiento crítico y la participación ciudadana.