
El asombroso botín que Estados Unidos se llevará de “El Mayo” Zambada
Resulta casi increíble que después de décadas de manejar un imperio criminal que dejó una estela de violencia y corrupción, Ismael “El Mayo” Zambada se enfrente a algo más que la cárcel. No hablamos únicamente de la perpetua que podría pasar tras las rejas de Estados Unidos ni de los cargos por tráfico de drogas y sobornos a policías, militares y políticos mexicanos, sino de la cifra que el gobierno estadounidense ha impuesto como multa reparatoria: 15 mil millones de dólares.
Sí, leíste bien. Quince mil millones de verdes que pasarán a engrosar las arcas estadounidenses, una suma que asombra por su magnitud y que hace que los enormes montos de cualquier botín común parezcan migajas. Para ponerlo en perspectiva, es un verdadero mundo de billetes verdes que refleja, en números, el poder y la magnitud del imperio que “El Mayo” construyó a lo largo de décadas.
En una audiencia en Nueva York, Zambada cambió su declaración de no culpable a culpable, aceptando los cargos y reconociendo la corrupción sistemática que facilitó su operación durante treinta años. El juez Brian Cogan fijó la fecha para su sentencia en enero de 2026, y no solo impondrá la prisión de por vida, sino que también hará efectivo este escandaloso monto que quedará para el gobierno estadounidense.
Más allá de la condena, esta cifra deja boquiabierto a cualquiera. No es solo la caída de un capo; es la transferencia de un tesoro inimaginable que pone en evidencia la magnitud de su poder y la dimensión de los negocios que logró mantener durante tanto tiempo. En dinero contante y sonante, Estados Unidos se asegura un premio que cualquier narco envidiaría: 15 mil millones de dólares que parecen salida de un guion de película, pero que son la cruda realidad de uno de los imperios criminales más longevos de México.
El impacto económico es tan descomunal como la historia misma de Zambada, y más allá de la cárcel, esta cifra será recordada como el legado monetario más escandaloso que un narcotraficante haya dejado a manos de la justicia internacional.
Por si esto no fuera poco, habría que sumar a toda la bola de hampones que han sido extraditados de México a Estados Unidos.
Situación que la señora Presidenta con “A” probablemente lo resumiría como una fila interminable de capos trasladados a la justicia estadounidense, cada uno con su propio historial de sangre, violencia y sobornos, que sonaría hasta extraño. Más aún, cuando su antecesor López Obrador habría negado cualwquier salida e intercambio y que hoy a la fecha se le señala de trabajar con algunos de ellos e otorgarles protección. (ya sabe puros rumores – chismes), pero que a la fecha ningún solo presidente de México habría sido señalado como AMLO.
Aunque lo curioso, y bastante inquietante, para este día. Es preguntarse si a México le queda algo, algún sobrante de esas millonarias sumas en billetes verdes que se llevará el gobierno estadounidense de Trump con todos estos mafiosos que han ensangrentado el país durante décadas y hoy pisan su suelo en cárceles de máxima seguridad para hablar, señalar, dar a conocer sus estructuras, quienes han participado (incluyendo políticos) y sobre todo como labraron sus imperios de destrucción a la sociedad.