
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, presentó en el Congreso local el Informe Anual de Actividades 2024, en cumplimiento con las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.
Durante su comparecencia, Méndez Arellano informó que la CEDHNL atendió a más de 13 mil personas y recibió más de 11 mil solicitudes de intervención, que derivaron en 2,210 expedientes de queja. Asimismo, se emitieron 12 recomendaciones siete de ellas por violaciones graves y se dictaron 142 medidas precautorias y cautelares para salvaguardar derechos de víctimas.
Las autoridades más señaladas fueron, a nivel federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión Federal de Electricidad. En el plano estatal, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Educación encabezaron los señalamientos, esta última con un incremento superior al 300% en quejas respecto al periodo anterior. En el ámbito municipal, Santa Catarina, Cadereyta y Juárez registraron los mayores aumentos.
Entre las violaciones más frecuentes se encuentran la omisión de aplicar la ley, la restricción al interés superior de la niñez y la negativa al derecho a la educación. No obstante, en municipios como San Pedro y Monterrey se reportó una disminución en las denuncias.
La titular de la Comisión destacó además que más de 46 mil personas participaron en actividades de capacitación y educación en derechos humanos, superando las metas previstas, y que el organismo recibió el primer lugar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024 del INAI por la herramienta digital de cartografía sobre muertes violentas de mujeres, adolescentes y niñas.
Méndez Arellano aseguró que la CEDHNL mantendrá su compromiso de trabajar con firmeza y cercanía para garantizar los derechos de la ciudadanía en Nuevo León. El informe completo está disponible en la página oficial de la Comisión.
Por: Michelle Cabrera-eitmedia.mx