
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, presentó en conferencia de prensa la agenda legislativa que su partido impulsará en el próximo periodo de sesiones, bajo el título Por el México mejor que queremos. Desde la sede nacional del tricolor, Moreira advirtió que el gobierno federal mantiene pendientes reformas y omite información clave en temas de seguridad, economía y pobreza.
Uno de los principales señalamientos fue la falta de publicación del decreto de reforma constitucional en materia de salario profesional, ya aprobado por diputados, senadores y 31 legislaturas locales. La propuesta busca que maestras y maestros de educación básica, personal de salud, policías y Fuerzas Armadas reciban un salario mínimo mensual de 18 mil pesos. “Otras reformas se han publicado en una noche, pero esta sigue detenida; pareciera que el país está quebrado”, cuestionó el legislador.
El PRI también acusó que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional no ha sido instalada desde hace tres años, lo que impide dar seguimiento a la situación del país en la materia. Moreira señaló que tampoco existe un Programa de Seguridad Nacional ni se ha remitido la Agenda Nacional de Riesgo al Senado, pese a que ambos son obligaciones del Ejecutivo. “México camina a tientas en materia de seguridad, y no sólo hablamos de defensa del territorio, sino de la viabilidad del país”, advirtió.
En materia económica, los priistas demandaron la comparecencia del secretario de Economía y del titular de Relaciones Exteriores, así como de directivos de Pemex y CFE, para explicar la estrategia frente a la crisis arancelaria y la revisión del T-MEC. También reclamaron un presupuesto con verdadero sentido social que garantice medicamentos, apoyos al campo y recursos para infraestructura básica, además de resolver los adeudos de Pemex con proveedores que han llevado a la quiebra a empresas, especialmente en el sureste.
El tricolor exigió además la presencia de la presidenta del INEGI en el Congreso para explicar los cambios metodológicos que, señalaron, maquillan las cifras de pobreza. A esto se sumó la petición de crear un grupo de trabajo para transparentar el registro de homicidios, feminicidios y secuestros, pues —según Moreira— existen pruebas de que las cifras oficiales no reflejan la realidad.
La agenda del PRI incluye también la renovación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con estándares internacionales, así como un parlamento abierto para discutir la legislación en materia de extorsión.
Moreira cerró su mensaje subrayando que el partido será firme en exigir transparencia y resultados: “Este país no puede seguir sin rumbo, sin cuentas claras y con un gobierno que evade sus responsabilidades más básicas”.
eitmedia.mx