
En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, colectivos y organizaciones de derechos humanos recordaron que en Nuevo León más de siete mil personas continúan sin ser localizadas, mientras que de enero a julio de este año se registraron mil 697 nuevos reportes, colocando al estado en el segundo lugar nacional.
La organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) subrayó que “el deber de todo Gobierno es mantener una relación con el Congreso basada en respeto a su autonomía, pero también en la construcción de acuerdos. En el Nuevo Nuevo León estamos convencidos de que el diálogo y el trabajo en equipo dan grandes resultados”.
Para CADHAC, la crisis de desapariciones “refleja un vacío de voluntad política. Sin voluntad no hay presupuesto suficiente y sin presupuesto, no hay personal ni tecnología que alcance para la búsqueda, lo único que queda es la impunidad”.
En tanto, la Agrupación de Mujeres Organizadas por las y los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León y Tamaulipas (AMORES) remarcó: “Estamos viviendo tiempos difíciles donde se violan los derechos humanos, hay agresiones, asesinatos y desapariciones. Es una tragedia la que estamos viviendo y debe ser atendida y exigir a las autoridades que cumplan con la Ley de Desapariciones Forzadas”.
Las familias reunidas insistieron en la pregunta que se ha convertido en grito de lucha: “¿Dónde están? ¿Dónde están? Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
El colectivo AMORES concluyó su participación con un mensaje de resistencia: “Seguiremos luchando por nuestros familiares desaparecidos que amamos, hasta encontrarlos”.
eitmedia.mx