
El Senado de la República fue escenario de un momento histórico: la toma de protesta de las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes asumirán sus cargos por los próximos 12 años, con Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Corte durante los próximos dos años. La ceremonia, encabezada por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, contó con la presencia de representantes del Ejecutivo federal, la Mesa Directiva y tribunales electorales, quienes destacaron la relevancia de este acto solemne.
🇲🇽Así fue la toma de protesta de las ministras y los ministros de la #NuevaSCJN realizada en el Senado de la República.@HugoAguilarOrti @LeniaBatres @YasminEsquivel_ @lorettaortiza @MtraEstelaRios @Giovanni_F_M @IrvingEspinosa_ @AristidesRodri pic.twitter.com/qxP6ElU91W
— Suprema Corte (@SCJN) September 2, 2025
Los nuevos ministros se comprometieron a desempeñar su labor con lealtad y respeto a la Constitución, atendiendo al bienestar y la prosperidad de la nación.
Desde Morena, Sasil de León Villard calificó la jornada como un parteaguas que pone fin a una era de justicia selectiva y privilegios, mientras que Waldo Fernández González, del PVEM, enfatizó la protección de los derechos humanos y la justicia para víctimas y grupos vulnerables: “México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios ni impunidad, hoy podemos decir que es tiempo de justicia y es tiempo de cambio”.
Sin embargo, el proceso no estuvo exento de críticas. Ricardo Anaya, del PAN, cuestionó la legitimidad de la elección por supuestas irregularidades, y Movimiento Ciudadano denunció un aprovechamiento político del malestar social para consolidar control sobre el Poder Judicial. Por su parte, el PT destacó la gran responsabilidad que ahora tienen los nuevos ministros frente a millones de personas que esperan justicia pronta y expedita.
Este acto marca un hito en la historia judicial del país, aunque las críticas y la vigilancia ciudadana recuerdan que la verdadera prueba será cómo se traduzca este cambio en independencia, imparcialidad y eficacia en la práctica. Como se sabe, el voto y la celebración de está elección fue cuestionada por la forma en que el Gobierno Federal llevó a cabo todo un plan para sacar a nuevos ministros a los cuales de les calificó y cuestionó de emplear “acordeones” para ser elegidos por ciudadanos, donde en su mayoría eran “señalados” como cercanos a la denominada estructura del poder de la 4t.
eitmedia.mx