miércoles, 3 septiembre 2025
29.4 C
Monterrey

Iluminará Congreso fachada en color lila oscuro para conmemorar el Día Mundial de la Fibrosis Quística

Últimas Noticias

A petición de la Diputada local del PRI, Gabriela Govea López, el Congreso del Estado aprobó iluminar su fachada de color lila oscuro el próximo 8 de septiembre para conmemorar el Día Mundial de la Fibrosis Quística.

La también presidenta de la Comisión de Salud en el Poder Legislativo destacó que la fibrosis quística es una enfermedad genética, crónica y mortal que afecta principalmente los sistemas respiratorio y digestivo.

En México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, cada año nacen aproximadamente 30 niñas y niños con esta condición; sin embargo, solo el 15% logra un diagnóstico oportuno, muchas veces cuando ya enfrentan complicaciones graves.

“Propongo iluminar la fachada del Congreso de Nuevo León en color lila oscuro como manifestación pública de empatía, compromiso social y respaldo institucional en la lucha contra la fibrosis quística”, apuntó.

“El color lila oscuro es reconocido internacionalmente como el símbolo de la lucha contra la fibrosis quística, y al iluminar la sede del Poder Legislativo buscamos visibilizar esta enfermedad, sensibilizar a la sociedad y expresar solidaridad hacia las familias y pacientes que luchan día a día con valentía”, subrayó Govea López.

La Diputada tricolor reconoció también el esfuerzo de pacientes, familias y organizaciones que trabajan incansablemente por mejores condiciones de vida, destacando que su ejemplo es un llamado a todas las instituciones a comprometerse con el bienestar social.

“Aprovecho la oportunidad para reconocer el esfuerzo incansable de pacientes, familias y organizaciones que, con valentía y perseverancia, luchan día a día por mejores condiciones de vida. Su testimonio y activismo son un llamado a la acción para todas las instituciones comprometidas con el bienestar social”, añadió.

Finalmente, señaló que acciones simbólicas como la iluminación de edificios públicos tienen un fuerte impacto en la concientización ciudadana, pues invitan a la reflexión, promueven la empatía y motivan la construcción de una red de apoyo más sólida para quienes enfrentan esta enfermedad.

eitmedia.mx