
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) refrendó su compromiso con la seguridad de su comunidad al obtener, por cuarto año consecutivo, la certificación internacional para su programa Binomio K9, emitida por el Hill Country Dog Center de San Antonio, Texas.
Este reconocimiento avala la labor de seis binomios caninos —integrados por un perro y su manejador— especializados en la detección de narcóticos y armas de fuego dentro de los campus universitarios, así como en tareas de guardia y protección en eventos masivos. La certificación tiene una vigencia de un año.
David Iván Gómez Velázquez, titular de la Dirección de Prevención y Protección Universitaria, destacó que esta acreditación confirma que los operativos de la institución cumplen con estándares internacionales. “La importancia de esta certificación es que garantizamos que las detecciones que hagan los canes están fundamentadas y sustentadas por un organismo internacional”, señaló.
El proceso de evaluación incluyó pruebas en aulas, pasillos, vehículos, jardineras y auditorios universitarios. Con este resultado, la UANL se mantiene como un referente en materia de seguridad entre las instituciones de educación superior en México.
Actualmente, la universidad cuenta con 17 canes de razas como Pastor Belga Malinois, Pastor Holandés y Labrador, con distintas especialidades: nueve en detección de narcóticos y armas de fuego, cuatro en guardia y protección y cuatro más de doble propósito. La unidad está respaldada por 12 manejadores y un médico veterinario certificado en adiestramiento en Estados Unidos y Holanda.
Entre 2024 y 2025, el programa realizó más de 230 operativos en 34 dependencias universitarias y apoyó en más de 60 eventos institucionales. La coordinación está a cargo de Karen Yumiko Ibarra Betancourt.
“El objetivo de esta certificación es que las actividades y los operativos del programa Binomio K9 sean acordes a derecho y cumplan con las mejores condiciones y calidad. Todo esto para garantizar entornos seguros para nuestros estudiantes, trabajadores, visitantes y padres de familia”, explicó Gómez Velázquez.
Desde la UANL se subraya que la misión del programa es clara: proteger a la comunidad universitaria de amenazas externas y prevenir riesgos con apoyo de sus equipos caninos altamente entrenados.