jueves, 4 septiembre 2025
36.4 C
Monterrey

Ebrard advierte que la revisión del T-MEC será compleja, pero confía en la solidez de México

Últimas Noticias

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, prevista para enero de 2026, enfrentará meses complicados. Sin embargo, sostuvo que México llega a esta etapa con bases firmes y una relación cercana con Washington que permitirán reducir la incertidumbre para las inversiones.

Durante un evento de la Bolsa Institucional de Valores en Estados Unidos, el funcionario afirmó: “En estos meses, hemos construido una relación estrecha con la Secretaría de Comercio y con la USTR, con Jamieson Greer y con Howard Lutnick. Y puedo decir que hoy tenemos conversaciones muy cercanas (…) así que soy realmente optimista ahora, pero puedo ver que no serán fáciles los próximos meses y la revisión del T-MEC”.

Ebrard detalló que las reuniones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos se han vuelto habituales. “Tal vez soy el visitante más constante de la USTR, ya me abren la puerta antes de llegar. Tenemos pláticas muy cercanas y amistosas cada semana”, expresó.

El secretario explicó que los puntos más sensibles estarán relacionados con las nuevas reglas impulsadas por la administración de Donald Trump y con la necesidad de modernizar el acuerdo para fortalecer la integración regional.

El optimismo de México, dijo, se sustenta en factores como su papel de principal cliente de Estados Unidos —comprando más productos que China, Alemania y Japón juntos—, además de la relación “efectiva y compleja” que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene con Trump, lo que ha evitado decisiones adversas.

Otro eje clave será la seguridad de las cadenas de suministro y la competitividad de América del Norte frente a otras regiones. En este marco, Ebrard resaltó que el Plan México busca preparar al país con mayor organización productiva, menor dependencia de Asia y más inversiones en energía, vivienda e infraestructura.

Recordó que ya se anunciaron 15 centros de desarrollo que funcionarán como polos para atraer capital y ofrecer certeza a las empresas. “El próximo año habrá menos incertidumbre que en la primera parte de este, y esperamos más inversión privada dentro del marco del Plan México”, puntualizó.

El funcionario insistió en que las negociaciones avanzarán con una visión compartida con Estados Unidos para garantizar cadenas de suministro seguras y competitividad regional a largo plazo.

Con información de https://oem.com.mx/elsoldemexico

Foto: Tomada de https://x.com/BIVAMX

eitmedia.mx