
Ginebra (Suiza).- Más de 856.000 personas fueron desplazadas en la Franja de Gaza desde mediados de marzo tras la reanudación de las acciones militares de Israel, informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).
“En general, desde la reanudación de las hostilidades el 18 de marzo, se han registrado más de 856.000 movimientos de desplazamiento en toda la Franja de Gaza”, señala la nota indicando que la cifra puede incluir a una persona más de una vez si fue desplazada varias veces.
Durante la última semana, prosiguió, los militares israelíes continuaron intensos bombardeos desde aire, tierra y mar en todo el enclave.
“Las operaciones militares terrestres siguen siendo especialmente intensas en la ciudad de Gaza, así como en Jabalia y los barrios circundantes en el norte de Gaza, lo que provoca nuevas oleadas de desplazamientos”, señala el texto.
En particular, del 27 al 31 de agosto el 83 por ciento de los desplazamientos se produjeron desde varias partes de la ciudad de Gaza, principalmente al oeste de la urbe y también al sur, hacia las localidades de Deir al Balah y Jan Yunis.
Sin embargo, “dado que las áreas costeras de la ciudad de Gaza ya están extremadamente llenas de tiendas de campaña, algunas personas se han visto obligadas a huir de la ciudad de Gaza hacia el noroeste, áreas costeras cerca del cruce de Zikim que están bajo órdenes de desplazamiento”, añade la nota.
La OCHA volvió a destacar la situación humanitaria catastrófica en la Franja de Gaza, a pesar de que el volumen de ayuda alimentaria recibida se duplicó en agosto en comparación con julio (de 445 a 1.100 toneladas métricas).
“Sin embargo, la mayoría de estos suministros fueron robados por multitudes de personas hambrientas durante el camino o, en algunos casos, saqueados por grupos criminales armados. (…) El volumen promedio diario de suministros recolectados a través de la coordinación de la ONU sigue siendo muy inferior a las 2.000 toneladas métricas que se requieren diariamente en toda la Franja para satisfacer las necesidades alimentarias básicas,” comenta el comunicado.
Indica también que desde enero unos 44.000 menores en todo el enclave resultaron hospitalizados con síntomas de desnutrición aguda.
El 24 de agosto, las autoridades del enclave palestino reportaron que la escasez de viviendas para los desplazados internos en la Franja de Gaza supera el 96 por ciento y las autoridades israelíes bloquean la entrega de tiendas de campaña para los refugiados. También advirtieron que la operación militar planeada por Israel para tomar la ciudad de Gaza agravará la catástrofe humanitaria.
El 28 de agosto, denunciaron que, a pesar de las afirmaciones israelíes, las áreas centrales y el sur de Gaza ya están sobrepobladas porque albergaron a más de 1,2 millones de personas desplazadas como resultado de los bombardeos israelíes.
Casi dos años de continuos ataques de Israel en Gaza han dejado al menos 64.231 palestinos muertos y al menos 161.583 heridos.
Desde la ONU califican la operación militar israelí como un “castigo colectivo” contra el pueblo palestino.
Las hostilidades se desataron tras un ataque relámpago del movimiento palestino Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que causó unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos, en su mayoría civiles.
Del 19 de enero al 1 de marzo en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre las partes sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
Durante seis semanas los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.
Israel reanudó la ofensiva bélica rompiendo el alto el fuego a mediados de marzo, aduciendo la inflexibilidad de Hamás.
De los 251 israelíes secuestrados en aquella fecha, 49 permanecen como rehenes o víctimas no recuperadas en Gaza, incluyendo 27 que han sido declarados muertos por el Ejército.
Rusia y otros países abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera entre Israel y Palestina. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx