domingo, 7 septiembre 2025
24.4 C
Monterrey

Proponen cárcel para quienes difundan ofertas de empleo falsas en plataformas digitales

Últimas Noticias

En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que busca frenar el auge de fraudes laborales en internet. La legisladora Ofelia Socorro Jasso Nieto planteó reformar el Código Penal Federal con la adición de un artículo 387 Bis, a fin de sancionar con penas de cinco a diez años de prisión y multas de 300 a 800 Unidades de Medida y Actualización a quienes difundan anuncios de empleo fraudulentos en plataformas digitales, redes sociales o servicios de mensajería.

La propuesta, enviada a la Comisión de Justicia, subraya que el uso de nuevas tecnologías ha facilitado el acceso a ofertas laborales, pero también ha abierto la puerta a estafas que vulneran la seguridad de quienes buscan trabajo. “Estas conductas no solo transgreden la confianza de quienes buscan un ingreso digno, sino que generan un clima de inseguridad y desprotección en el entorno digital, especialmente entre los sectores más vulnerables como jóvenes, mujeres, personas desempleadas, migrantes o en situación de vulnerabilidad”, advierte la iniciativa.

El documento detalla que los fraudes más frecuentes incluyen anuncios falsos, páginas apócrifas, perfiles que suplantan empresas reconocidas y mensajes que prometen empleo inmediato sin requisitos formales. “Entre las estafas más comunes se encuentran aquellas en las que se solicita dinero para agenciar entrevistas, acelerar procesos de colocación, emitir contratos o entregar credenciales apócrifas, y muchas de estas ofertas falsas tienen como fin último recolectar datos personales, cuentas bancarias o información sensible, que luego es utilizada para cometer otros fraudes o actividades delictivas”.

Jasso Nieto argumenta que la expansión de este tipo de delitos ha rebasado la capacidad institucional para prevenirlos, lo que vuelve urgente tipificar la conducta. “La creciente incidencia de estos casos y la limitada capacidad institucional para prevenir, investigar y sancionar este tipo de delitos evidencia la necesidad de reforzar el marco jurídico que garantice condiciones de seguridad en la oferta y difusión de empleos en medios digitales”.

La iniciativa concluye que se requiere un tipo penal específico para castigar la publicación de ofertas fraudulentas que buscan engañar a las personas y, mediante ese engaño, cometer delitos más graves.

eitmedia.mx

Foto: Tomada de https://latam.kaspersky.com/blog-Congreso de la Unión