martes, 9 septiembre 2025
21.4 C
Monterrey

Provincias del este de Cuba en apagón debido a desconexión del sistema eléctrico

Últimas Noticias

La Habana.- Las provincias del este de Cuba sufrieron el domingo otro apagón generalizado al desconectarse del sistema eléctrico nacional por el disparo en una línea de alta tensión, informó la Unión Eléctrica (UNE) de la isla.

“Dispara la Linea de 220 kV NUEVITAS-TUNAS 220 kV provocando la desconexión del sistema desde las Tunas hasta Guantánamo. Se investigan las causas y se trabaja en la recuperación del sistema en el oriente del país”, apuntó la UNE en Facebook (pertenece a Meta Platforms Inc., prohibida en Rusia por extremista).

Este fin de semana, una termoeléctrica de importancia ubicada el este, la Felton 1, experimentó una avería y dejó de funcionar, lo cual agravó la compleja situación energética en la isla.

Solo en la provincia de Las Tunas se había podido restablecer el servicio eléctrico en la noche del domingo, en tanto el apagón seguía afectando a Granma, Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba, de acuerdo con la UNE.

Aunque el Ministerio de Energía y Minas sigue apostando por la instalación de parques solares para paliar la crisis, su aporte no ha representado aún una mejoría y buena parte de las provincias cubanas experimentan diariamente apagones de más de 18 horas.

Incluso en la capital los apagones son más frecuentes y prolongados desde finales de junio.

A las continuas averías en la termoeléctricas, se suma la falta de combustible en 34 centrales de generación distribuida y el déficit de lubricantes, según las cifras divulgadas por la UNE.

Desde finales del año anterior, Cuba ha sufrido cuatro apagones generales en todo su territorio debido a la desconexión del sistema eléctrico nacional.

El 2024 también fue un año marcado por los prolongados apagones debido a las continuas averías en las plantas generadoras y la falta de combustible.

El Gobierno cubano achaca la actual crisis energética a la persecución financiera y a los obstáculos que tienen para adquirir combustibles y equipamiento debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de seis décadas. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx