
En Nuevo León, más de 174 mil personas viven con pérdida auditiva. Ante este escenario, la Secretaría de Igualdad e Inclusión ha reforzado acciones para construir una sociedad más justa, accesible y libre de discriminación.
Desde 2022, la dependencia encabezada por Martha Herrera ha capacitado a más de 657 personas en Lengua de Señas Mexicana. Tan solo entre enero y julio de este año, más de 270 ciudadanos participaron en cursos impartidos en 12 Centros Comunitarios y en una charla especial realizada durante el Festival del Adulto Mayor en Cintermex.
El objetivo de estas capacitaciones es dotar a la población de herramientas básicas de comunicación con personas sordas, fomentando respeto e inclusión en la vida cotidiana. La estrategia también se ha extendido a empresas, cuerpos de seguridad y policías, con la finalidad de garantizar una atención más digna y accesible en los servicios públicos.
La Secretaría subrayó que este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno de Nuevo León con la igualdad de derechos y la construcción de una sociedad donde nadie quede atrás.
eitmedia.mx