
Moscú.- España, uno de los cinco mayores contribuyentes financieros a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), se retirará del Festival de Eurovisión a menos que Israel sea suspendido en este certamen, anunció este martes la cadena RTVE.
“El Consejo de Administración de RTVE ha acordado durante su reunión de este martes, 16 de septiembre, que España se retirará del Festival de Eurovisión si Israel forma parte del certamen. La medida se ha tomado a propuesta del presidente de RTVE, José Pablo López, por mayoría absoluta del órgano de administración de la Corporación, con 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención”, dice el comunicado oficial.
España es el quinto país europeo que ha notificado su salida de Eurovisión si no se excluye a Israel, tras los anuncios de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, pero es el primer país miembro del llamado Big Five, que incluye además a Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.
Ya en julio pasado, la cadena RTVE propuso someter a debate la presencia de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión, y pidió a la UER que halle una solución antes de la próxima asamblea general, prevista para diciembre.
Las relaciones entre España e Israel se fueron crispando paulatinamente a medida que el Ejército israelí proseguía sus bombardeos sobre Gaza para aplastar al movimiento de resistencia palestino Hamás y liberar a los rehenes secuestrados en un ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre de 2023.
A finales de mayo de 2024, España reconoció oficialmente al Estado de Palestina, simultáneamente con Irlanda y Noruega.
Los países árabes y el movimiento palestino Hamás saludaron esa decisión; Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo, al afirmar que el reconocimiento de Palestina es “un premio al terrorismo”.
El 8 de septiembre de 2025, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, acusó al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de exterminar a un pueblo indefenso en la Franja de Gaza y anunció la puesta en marcha de nueve acciones adicionales para detener el genocidio en el enclave palestino y perseguir a sus ejecutores.
Estas medidas incluyen la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel, así como el cierre de los puertos españoles para los barcos que transporten combustible destinado al Ejército israelí; y del espacio aéreo, a las aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
El 14 de septiembre, activistas propalestinos abortaron la etapa final y la ceremonia oficial de condecoración de la Vuelta a España, una de las tres competiciones de ciclismo con más prestigio internacional, en protesta contra la participación del equipo israelí.
Desde el 7 de octubre de 2023, los incesantes ataques de Israel en Gaza han dejado más de 64.900 palestinos muertos y más de 164.900 heridos y han sumido al territorio palestino en una situación de desastre humanitario en la que, además, mueren personas de hambre todos los días.
Las hostilidades se desataron después de una operación relámpago de Hamás contra Israel, que causó unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos.
Desde la ONU calificaron la operación militar israelí como un “castigo colectivo” contra el pueblo palestino. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx




