
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mexicana explicó que, dentro de 25 años, una de cada cuatro personas superará los 60 años de edad en el país latinoamericano, lo que es un reto para las arcas nacionales. Este ajuste también muestra que este grupo será mayor al de niños y jóvenes.
“Esta transición demográfica conlleva implicaciones fiscales y sociales relevantes, al generar una mayor demanda de servicios de salud y un aumento sostenido de las obligaciones del Estado para financiar pensiones contributivas y no contributivas”, destacó la dependencia.
Asimismo, la cartera mexicana informó que, en el último sexenio, el costo de las pensiones subió un punto porcentual de lo que genera la economía.
De acuerdo con un reporte del diario nacional La Jornada, se prevé que esta tendencia continúe, hasta llegar al 4,7% del producto interno bruto (PIB) en 2031.
“Solo en 2026, las pensiones contributivas absorberán un billón 700.000 millones de pesos (cerca de 92.639.324.000 dólares) del presupuesto público, equivalentes a 4,4% del PIB. Mientras, el ahorro cautivo de los trabajadores en las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (AFORE) alcanzó en junio 7 billones 510.100 millones de pesos (409.261.956.000 dólares, aproximadamente), 21,7% de lo que genera la economía mexicana”, refirió el medio.Estos desafíos serán mayores conforme se acerque el 2050. Según datos de Hacienda de México y el Consejo Nacional de Población (Conapo), el grupo de más de 60 años se conformará por alrededor de 35,4 millones de personas, igual al 24,1% de la población total. Con ello, superará a quienes estén en la niñez y juventud.
“Este fenómeno puede traducirse en una presión creciente sobre las finanzas públicas, al reducirse la base de contribuyentes y aumentar simultáneamente la demanda de gasto social”, añadió la SHCP.
Y es que, ante una mayor esperanza de vida y la baja en la población en edad laboral, se tiene que incrementar el tiempo en el que se paga una pensión y, por otro lado, se recortan las contribuciones a la seguridad social, puntualizó La Jornada.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx