martes, 16 septiembre 2025
27.6 C
Monterrey

México es símbolo de “paz y autodeterminación”, afirma Sheinbaum al abrir desfile militar

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este martes que México es símbolo de “paz y autodeterminación”, al inaugurar por primera vez el desfile militar anual en conmemoración del primer grito de Independencia de 1810, como primera mujer al mando de las Fuerzas Armadas en la historia de este país norteamericano.

“Tampoco olvidemos que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometido con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos”, expresó la jefa del Ejecutivo federal en un discurso en la plaza principal del Zócalo, frente al Palacio Nacional, residencia oficial.

La postura fue sustentada en la frase del primer presidente mexicano indígena de mediados del siglo XIX: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

En la parte medular de su discurso, Sheinbaum se refirió a la independencia nacional ante cualquier potencia extranjera, sin mencionar el pulso que sostiene con su par estadounidense, Donald Trump, que exige combate al crimen organizado para no imponer aranceles unilaterales a las exportaciones mexicanas.

“La independencia, la libertad y la soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros”, proclamó Sheinbaum en una frase aplaudida por su gabinete.

Otra referencia fue al primer mandatario de origen afroamericano en 1829, Vicente Guerrero, a quien evocó como una “hijo del sur y corazón indómito de la patria”, en la mayor conmemoración anual del histórico nacionalismo mexicano.

“Guerrero nos mostró que el patriotismo verdadero no admite concesiones, que la libertad no se negocia y que la soberanía no se vende”, exclamó la mandataria acompañada de todo su gabinete.

Unos 15.000 efectivos, entre ellas 4.000 mujeres, comenzaron a marchar en el desfile que comenzó con una exhibición de las unidades aerotransportadas de paracaidistas, en un recorrido de casi 10 kilómetros de las principales arterias de la megalópolis, con demostraciones de tropas y equipo militar del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

LEYES CONTRA LA INTERVENCIÓN

La gobernante recordó que este año 2025 propuso un proyecto de reforma que fue aprobado por la mayoría oficialista calificada en el Congreso contra cualquier intervención extranjera.

Reseñó que los cambios a la carta magna establecen que “en ninguna circunstancia se aceptan intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación”.

El texto se opone a cualquier intervención extranjera que represente amenazas, tales como “golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano sea por tierra, agua mar o espacio aéreo”.

La gobernante recordó que México conquistó su independencia en 1821, pero la tuvo que reafirmar en 1867, después de la invasión francesa.

“Nunca debemos olvidar que nuestra independencia libertad y soberanía se defiende todos los días”, enfatizó.

Sostuvo que esos principios son defendidos en forma pacífica “avanzando en la transformación que honra lo mejor de nuestra historia”.

Sheinbaum afirmó que el partido gobernante busca libertad, soberanía, democracia, justicia e igualdad, para “abrir los caminos del bienestar y el desarrollo para todas y para todos, pero por el bien de todos primero los pobres”.

Reprochó finalmente que algunos opositores a su administración han buscado apoyo en potencias extranjeras para pedir injerencias.

“La elección al Poder Judicial (celebrada en junio pasado), le dio al pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente cercano a la ciudadanía”, puntualizó.

Aseguró que las nuevas cortes y tribunales tienen el mandato de que la justicia sea la misma para todas y para todos, “sin privilegios, ni excepciones”.

Al desfile militar asistieron delegaciones castrenses invitadas de Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Guatemala y El Salvador. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx