
Bruselas.- El Colegio de Comisarios de la Unión Europea (UE) aprobó este miércoles la propuesta de imponer un paquete de sanciones a Israel, declaró la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Kaja Kallas.
El martes, la jefa de la diplomacia europea informó que la Comisión Europea (CE) propone eliminar la exención de aranceles que, en el marco del acuerdo de asociación, se aplica al 37 por ciento de los productos israelíes exportados a la UE.
“He presentado un amplio paquete de sanciones contra (el movimiento palestino) Hamás, los terroristas, los ministros extremistas del Gobierno de Israel, así como los colonos y las organizaciones que respaldan la impunidad en Cisjordania. La Comisión ha aprobado la propuesta sobre la suspensión parcial de los beneficios comerciales”, dijo Kallas.
Según un comunicado publicado en el sitio web de la CE, se propone suspender ciertas disposiciones comerciales del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. Para su aprobación, bastará con mayoría cualificada en el Consejo de la UE. Si se adopta, la suspensión se notificará al Consejo de Asociación y entrará en vigor 30 días después.
Además, se propone sancionar a nueve ministros y colonos israelíes bajo el régimen global de sanciones de la UE por derechos humanos, así como incluir a 10 miembros de la oficina política de Hamás en la lista de sancionados. La medida debe ser aprobada por unanimidad por el Consejo de la UE.
La semana pasada, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, prometió proponer a los países de la UE la imposición de sanciones contra varios ministros israelíes y colonos, así como la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel debido a la situación en la Franja de Gaza.
El Consejo de la UE aún debe aprobar o rechazar por unanimidad esta propuesta de la CE. Hasta que se complete este procedimiento, las medidas no entrarán en vigor.
El pasado 9 de septiembre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque de precisión contra una delegación del movimiento palestino Hamás que se encontraba en Doha, Catar, para negociar la paz en la Franja de Gaza.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó al día siguiente que su país estaba detrás del ataque y comparó las operaciones especiales de su Ejército en Oriente Medio con la forma en que Estados Unidos persiguió a los líderes de Al Qaeda (grupo terrorista prohibido en Rusia y otros países) tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Tras el ataque de las FDI, Hamás afirmó en un comunicado que la incursión israelí había fracasado, aunque se cobró la vida de seis personas que no pertenecían al movimiento.
Por su parte, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, informó de al menos 18 heridos en el ataque. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx