
Daniela Díaz
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego —dueño de TV Azteca y uno de los hombres más ricos del país— presentó recientemente su Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), una plataforma con la que, dice, busca ser “la resistencia” al Gobierno actual.
El multimillonario anunció su nuevo frente político días después de insinuar que podría lanzarse como candidato presidencial en 2030. Según él, el objetivo es librar una “batalla cultural e intelectual” para “ponerle freno a este régimen”, en referencia al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido que actualmente ostenta el poder en México y que fue fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Va a llegar un momento donde vamos a tener que entrar en resistencia en contra del régimen, porque ya se volvió una dictadura de partido único, donde el general secretario del partido manda desde Palenque”, afirmó Salinas Pliego, quien dice identificarse con ideas “libertarias” y ha manifestado su simpatía por líderes como Donald Trump o Javier Milei.
Sin embargo, este empresario que juega con la posibilidad de lanzarse a la Presidencia debe al fisco mexicano 81.000 millones de pesos, es decir, unos 4.353 millones de dólares, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por ello, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum señaló que Salinas Pliego y sus afines “no soportan” que la riqueza en el país se haya redistribuido y que 13,5 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza, según datos del Gobierno. Asimismo, dijo, el magnate podría buscar ser mandatario del país con el fin de no pagar impuestos.
“Ellos quisieran seguir teniendo los privilegios de antes, y se victimizan, y quieren usar políticamente esto […]. Ahora, fíjense: todo por no pagar impuestos”, indicó la mandataria.”Una estrategia básica y muy ruin”
En entrevista con Sputnik, Vanessa Romero Rocha, maestra en Derecho, señaló que, al ser un personaje tan polémico y polarizador, Ricardo Salinas Pliego no cuenta con una posibilidad verdadera de impulsarse como candidato a la Presidencia y, advirtió, el trasfondo de su estrategia podría estar ligado a su estratosférica deuda con el fisco.
“Parece una estrategia mucho más básica y mucho más ruin: elevar el costo al Gobierno de cobrarle los miles de millones que debe. Porque esto lo convierte, en vez de un simple deudor a la hacienda pública, en una víctima, en un perseguido político. Para él será muy jugoso ir y venderle a la prensa internacional o inclusive a tribunales internacionales la idea de: ‘Miren cómo me está persiguiendo el Estado mexicano’. Y no porque lleve años debiéndole al fisco, sino porque tiene un proyecto político”, explicó la analista.
De acuerdo con Romero Rocha, parece complicado que el movimiento del empresario pueda convertirse en una plataforma política o un partido debido a la figura tan impopular que Salinas Pliego representa para cierta parte de la población y por la agenda conservadora de derecha que parece abrazar.
Al respecto, el doctor en Ciencia Política, Hugo Garciamarín, señaló en charla con Sputnik que, hasta el momento, lo presentado por Salinas Pliego podría considerarse como una plataforma política publicitaria.
“MAAC no tiene ahora ningún vínculo orgánico con algún sector de la sociedad y ni siquiera con ciertos empresarios”, dijo el experto.Para presentar su movimiento, el empresario sólo convocó a una comida a sus allegados y talento de su televisora, por ejemplo, a los periodistas Javier Alatorre y Sergio Sarmiento, a quienes presentó su idea. “No sabemos ni siquiera cuántas de las personas que estaban ahí realmente iban con la intención de sumarse a un movimiento publicitario”, apuntó Garciamarín.
Así pues, por ahora, MAAC no cuenta ni con la estructura ni con la capacidad de movilización para llegar a ser un partido político en el futuro próximo, considera el experto.
¿Hacia dónde tirará el dardo de Salinas Pliego?
Tanto Romero Rocha como Garciamarín coinciden en que MAAC podría apostar por aliarse con la oposición partidista de México más que buscar ser una nueva alternativa en sí misma.
“Luce más como una infiltración hacia los partidos que la construcción de un propio movimiento”, dijo Hugo Garcimarían, quien señaló que solamente el Partido Acción Nacional (PAN) podría coincidir en algunos puntos de la agenda de Salinas Pliego.
El experto afirmó que sólo un sector de la extrema derecha dentro del PAN podría coincidir en algunos puntos de la agenda de Salinas Pliego; sin embargo, partidos como el Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) podrían no estar interesados.
De acuerdo con Romero Rocha, parecería “un muy mal cálculo por parte de los partidos políticos” aliarse con un personaje como este empresario debido a la mala imagen que proyecta hacia varios sectores poblacionales. Ante ello, es posible que sean personajes aislados los que se sumen al proyecto del empresario, agrega.”Puede salir muy caro al discurso democrático”
Romero Rocha destacó que la relevancia y la estructura mediática con la cual cuenta Salinas Pliego al ser el dueño de una de las dos televisoras más grandes de México es una alerta para el país. Y es que, dijo, desde sus canales informativos se emiten mentiras abiertas.
“Lo que hacen es meternos en una espiral de decadencia del discurso democrático, en donde el jugador de enfrente ya no es un adversario a vencer, sino un enemigo, un criminal, un narcotraficante (…). Además de ser ruin por servir a sus intereses personales, le puede salir muy caro al discurso democrático de México”, aseveró.
Así, dijo, debería analizarse la conveniencia de que “una persona tan nociva para el discurso público” conserve una concesión televisiva.
De acuerdo con Garciamarín, una irrupción de Salinas Pliego en la política mexicana “implicaría una radicalización en un espectro político de por sí ya bastante polarizado”; sin embargo, dijo, “México no es Argentina”, en referencia a la posibilidad de que se geste “un nuevo Javier Milei” en el país.
“Decir que somos comunistas, que somos ‘zurdos de mierda’… Eso, en el contexto mexicano, no pega igual. Además, hablar del tema de austeridad estatal en un Gobierno que tiene el tema de la austeridad republicana como eje rector no pega igual”, consideró. “Afortunadamente, en México estas ideas han encontrado un techo no tan alto”.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx