viernes, 19 septiembre 2025
27.6 C
Monterrey

Banco Central de Argentina vende $ 678 millones y riesgo país supera los 1.500 puntos

Últimas Noticias

Buenos Aires, 20 sep (Sputnik).- El Banco Central de Argentina (BCRA) se vio obligado a desprenderse este viernes de 678 millones de dólares, la mayor venta diaria de divisas desde mayo de 2018, y el riesgo país escaló hasta los 1.516 puntos, en un contexto de incertidumbre financiera que hizo subir todas las cotizaciones.

“Venta de divisas: 678 millones de dólares”, informó en las redes sociales el organismo, en una jornada en la que la prima de riesgo alcanzó su mayor nivel desde el 26 agosto de 2024, tras aumentar un 4,3 por ciento.

Las reservas del BCRA se situaron en 39.250 millones de dólares después de que el organismo se viera obligado a intervenir en el mercado oficial de cambios para contener la cotización de la divisa extranjera.

Los 680 millones de dólares que tuvo que desembolsar el Banco Central representan la mayor venta diaria de divisas del organismo desde el 2 de mayo de 2018, a días de que el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) comenzara las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo, el cual ascendió finalmente a 45.000 millones de dólares.

En los últimos dos días, la institución tuvo que vender otros 432 millones de dólares para evitar que el dólar rebasara el límite superior de una banda en la que debe fluctuar la divisa, según un acuerdo al que llegó el Gobierno con el FMI para obtener otro crédito de 20.000 millones de dólares.

El Banco Central, que no intervenía en el mercado oficial de cambios desde entonces, vendió en las últimas tres ruedas 1.110 millones de dólares.

En medio de una turbulencia financiera que hizo escalar el riesgo país por encima de los 1.500 puntos, el dólar oficial aumentó hasta los 1.515 pesos, por encima del límite superior de la banda que se actualiza un uno por ciento mensual y que este viernes se sitúa en 1475,32.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en la víspera que el Gobierno iba “a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, y que había “suficientes dólares para todos”, además de ratificar el rumbo económico del Gobierno, caracterizado por un dólar barato, equilibrio fiscal y falta de acumulación de reservas.

Pese a los desequilibrios financieros en los que se ve envuelta Argentina en estos últimos días, el FMI ha evitado pronunciarse al respecto, según pudo corroborar la Agencia Sputnik.

El terreno político también se presenta desafiante para la actual administración, tras el rechazo parcial del Congreso a su intento de vetar tres leyes que garantizan el financiamiento universitario, la declaración de emergencia pediátrica y el reparto automático de ingresos fiscales a las provincias. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://www.argentina.gob.ar/

eitmedia.mx