lunes, 22 septiembre 2025
25.3 C
Monterrey

El consumo de alcohol en México le cuesta al país el 2,1% de su PIB

Últimas Noticias

La ingesta de esta bebida tiene un impacto económico y social significativo en el país norteamericano, con un costo anual que asciende al 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale a 552.000 millones de pesos.

Este alto costo, revelado por el economista Carlos Guerrero durante la conferencia de la Red de Acción sobre el Alcohol (RASA) se compone de gastos directos e indirectos, vinculados a temas de salud y accidentes, entre otros, y representa una carga financiera importante para la nación.

En contraste, la industria del alcohol contribuye con un escaso 0,2% del PIB de México en ingresos fiscales, lo que crea un desequilibrio notable entre los costos que genera y los impuestos que aporta.

Debido a esta disparidad, especialistas en el tema reclamaron durante el encuentro la inclusión de los productos alcohólicos en la categoría de “impuestos saludables” en el paquete económico para 2026 presentado por el Gobierno mexicano. La iniciativa de la RASA busca modificar el esquema tributario actual, que se basa en el valor de las bebidas, hacia un modelo que grave la cantidad de alcohol puro que contienen.

Esta reforma impositiva implicaría aumentar el costo de las bebidas alcohólicas, lo que, según los expertos que se dieron cita en el encuentro, podría llevar a una reducción en el consumo.

México se encuentra entre los países con los impuestos al alcohol más bajos a nivel global, lo que contribuye a que estas bebidas sean más accesibles y, por ende, a un mayor consumo. Los precios de la cerveza y los destilados en el país están por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que refuerza la necesidad de una revisión en la política fiscal para mitigar los efectos negativos del alcohol.

Más allá del ámbito económico, el consumo de alcohol está relacionado con serias consecuencias para la salud —al igual que la comida chatarra, de gran popularidad en el país— y la seguridad pública Se le atribuyen 40.000 muertes anuales y es un factor clave en el 9% de los accidentes de tránsito.

Además, tiene una influencia directa en otros problemas sociales, contribuyendo al 11% de los intentos de suicidio y casi al 9% de los homicidios que ocurren en el país.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx