domingo, 21 septiembre 2025
29.2 C
Monterrey

“La situación es grave”: Alemania admite el estado desfavorable de su economía

Últimas Noticias

La economía de Alemania, que desde 2019 se encuentra en una fase de estancamiento, se enfrenta a una “situación grave”, reconoció la ministra de Economía del país, Katherina Reiche, en una entrevista al diario ‘Bild’. Asimismo, admitió que el Estado ha perdido atractivo para los inversores.

“La situación es grave. Actualmente, hay tres millones de personas en busca de empleo. Desde 2019 nos encontramos en una fase de estancamiento (…). Hubo algunos pequeños indicios de mejora, pero los atribuimos a las exportaciones anticipadas a EEUU antes de la imposición de aranceles”, denunció la ministra.

Reiche recordó los elevados costos energéticos y los “muy, muy altos” gastos laborales que enfrentan los empleadores, además de los salarios.

En su opinión, Alemania necesita un plan integral de recuperación económica. Sin embargo, subrayó que las reformas requieren tiempo, respondiendo así a las expectativas de que la situación pueda mejorar en el plazo prometido por el canciller Friedrich Merz para el periodo desde junio hasta agosto.

La titular también señaló el déficit de inversiones como un factor que “marcará el rumbo de la economía alemana en las próximas 20 años o más“.

Actualmente, la economía del país sufre una recesión impulsada en gran parte por los altos precios de la energía tras el rechazo de suministros de gas ruso. El PIB de la mayor economía de Europa cayó un 0,2% en 2024, segundo año consecutivo de retroceso, algo que no ocurría desde 2002-2003, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El 27 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo comercial que fija aranceles del 15% para casi todas las exportaciones europeas a EEUU. Además, el bloque comunitario se comprometió a comprar gas natural licuado, combustible nuclear y armamento al país norteamericano.

La medida no elimina los aranceles del 50% al acero y al aluminio, aunque podrían reducirse en futuras negociaciones. Como parte del pacto, la UE deberá adquirir energía por un total de 750.000 millones de dólares —250.000 millones anuales hasta el final del mandato de Trump— y destinar inversiones adicionales en territorio estadounidense por otros 600.000 millones de dólares.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx