
Con el fin de facilitar la reinserción de migrantes repatriados en el mercado laboral formal, la diputada federal Marcela Guerra Castillo presentó una iniciativa para adicionar el artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo, que establece políticas públicas para reconocer y certificar las competencias adquiridas en el extranjero.
La propuesta contempla programas de capacitación y certificación de habilidades, coordinados con las autoridades competentes, para otorgar reconocimiento oficial a las capacidades laborales que los connacionales desarrollaron fuera de México. “Lo que nuestros connacionales necesitan también es la certificación y revalidación de las habilidades que adquirieron en el país vecino”, señaló la legisladora neoleonesa desde la tribuna de San Lázaro.
De aprobarse, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, deberá coordinar los procesos de reclutamiento y selección, garantizando que los certificados acrediten las habilidades y experiencia de los migrantes, en áreas que van desde la carpintería y la plomería hasta la construcción, la alta tecnología e incluso el dominio del inglés.
Guerra recordó que en 2024 se registraron más de 90 mil casos de repatriación en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Michoacán, lo que refleja la magnitud del fenómeno. Pese a programas como México Te Abraza, que ofrece apoyo médico, alimentario y psicológico, advirtió que la falta de documentos o de certificaciones obliga a muchos repatriados a aceptar empleos informales con bajos salarios y sin prestaciones.
La también presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios llamó a todas las fuerzas políticas a respaldar la reforma para garantizar una reincorporación productiva y digna de los migrantes que regresan al país. “Esta propuesta permitirá el acceso directo a vacantes, el reconocimiento formal de capacidades adquiridas en el extranjero y la reincorporación productiva a la economía nacional”, enfatizó.
eitmedia.mx