
Como parte de la Semana de la Movilidad y el Día Mundial sin Auto, el Gobierno de Monterrey lanzó un plan piloto de micromovilidad en convenio con la empresa Lime, ofreciendo bicicletas y scooters eléctricos para traslados cortos en la ciudad.
El alcalde Adrián de la Garza explicó que el programa busca reducir el tráfico y la contaminación, integrándose como un complemento a otros medios de transporte. “Hoy estamos haciendo un convenio donde prácticamente el municipio de Monterrey está dejando ocupar algunos espacios públicos para que puedan tener sus vehículos y que les puedan estar recargando la pila y brindando el mantenimiento que ellos hacen constantemente”, señaló.
En esta primera etapa operan 150 unidades que conectan puntos estratégicos como la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, la Purísima y el Parque Fundidora, además de acceder a circuitos de la Regio Ruta. El servicio se podrá utilizar a través de la aplicación móvil de Lime o Uber, donde los usuarios conocerán las reglas, zonas de abordaje, estacionamiento y límites de velocidad.
“En Monterrey tenemos ya una movilidad peatonal, también podemos agregarle esta movilidad a través de los scooters y las bicicletas. Tenemos ya algunos corredores, algunos andadores y en la medida que vaya creciendo esta micromovilidad, Monterrey tendrá que poner también los aspectos de espacios suficientes y eficientes”, reconoció De la Garza.
Durante el lanzamiento, la empresa Lime informó que el desbloqueo de los vehículos será gratuito hasta el 22 de octubre y que la tarifa posterior será de 2.50 pesos por minuto, considerada la más baja a nivel mundial. También se ofrecen paquetes que reducen el costo a un peso por minuto.
Los vehículos cuentan con GPS, telemetría en tiempo real, alarmas ante uso indebido y georeferenciación que limita su circulación fuera de las zonas autorizadas. “Prácticamente todos los vehículos tienen GPS y están dando telemetría cada segundo a nuestro sistema. Si sales de la zona de operación, se apaga la unidad automáticamente”, explicó Federico Recke, director general de Lime Latinoamérica.
De la Garza aseguró que los agentes de tránsito y la Secretaría de Seguridad Pública supervisarán el respeto de los reglamentos de tránsito, así como la seguridad de peatones y ciclistas. Además, se proyecta que el programa crezca por etapas hasta alcanzar dos mil unidades cubriendo toda la ciudad y que próximamente se amplíe a otros municipios como Guadalupe.
El convenio con la empresa incluye la utilización de espacios públicos para estaciones de recarga y mantenimiento, así como una contraprestación económica al municipio por cada viaje registrado. De la Garza destacó que se trata de un plan piloto que podría consolidarse como una opción permanente para mejorar la movilidad urbana.
eitmedia.mx