viernes, 26 septiembre 2025
28.7 C
Monterrey

Video: Francisco Garduño ofrece disculpa pública por tragedia de los 40 muertos y 28 heridos en estación migratoria de Ciudad Juárez

Últimas Noticias

A más de dos años del incendio en la estancia provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 40 migrantes muertos y 28 heridos, el ex titular del organismo, Francisco Garduño Yáñez, ofreció una disculpa pública a las víctimas y sus familias.

A todos les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y a su familia”, expresó Garduño en el Museo de la Ciudad de México, al reconocer que los 67 migrantes de distintos países “decidieron transitar por México con la esperanza de encontrar una mejor vida” y en cambio enfrentaron violaciones de derechos humanos que “jamás debieron suceder”.

El acto, al que se resistió durante más de dos años, no fue organizado por el Estado mexicano, sino por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y diversas organizaciones civiles que han acompañado el caso. La disculpa fue una condición impuesta por el juez Víctor Manlio Hernández Calderón dentro de la causa penal 237/2023, requisito para conceder una suspensión condicional que permitió a Garduño llevar su proceso en libertad.

Sobrevivientes del incendio acudieron al evento para escuchar las palabras del ex funcionario. Eduardo, migrante venezolano, relató el impacto que le causó regresar a México tras la tragedia. “Al pisar el aeropuerto se me vino el mundo encima”, dijo, reconociendo que no se sentía bien pero que debe seguir adelante: “Tengo que ser un guerrero, tengo a mis hijos y me tengo que echar para delante”.

Wilson, migrante guatemalteco que hoy se desplaza con andadera, expresó su desconfianza ante el gesto oficial. “Es difícil porque una disculpa no cambia tu vida, no cambia nada una disculpa, no cambia el dinero, no cambia nada, no vale la pena una disculpa ‘y se acabó el show’, no, tu vida ya no va a ser como antes”, afirmó.

Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) y la Fundación para la Justicia (FJEDD) subrayaron que el incendio refleja una política migratoria enfocada en la contención y no en la protección de las personas en movilidad. Advirtieron que la disculpa pública no debe interpretarse como una exoneración, sino apenas como un primer paso hacia la reparación integral del daño.

Con información de https://oem.com.mx/elsoldemexico

eitmedia.mx