
Ciudad de México.- La firma financiera Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim, anunció el lunes que acordó con la empresa estatal mexicana Pemex invertir casi 2.000 millones de dólares en la perforación de 32 pozos en el campo petrolero terrestre Ixachi, en el estado de Veracruz (sureste).
“El objeto del contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas”, dice el comunicado del Grupo Carso, enviado a los mercados financieros mexicanos tras el cierre de la bolsa de valores.
El contrato de servicios de desarrollo financiados para la perforación de pozos petroleros contempla un monto máximo de 1.991 millones de dólares.
El grupo financiero del hombre más acaudalado de México afirma que sus empresas subsidiarias cuentan con más de 18 años de experiencia en servicios de perforación terrestre, marina y de construcción de plataformas, empleando personal altamente calificado.
“La experiencia de estas subsidiarias de Grupo Carso incluye perforación de pozos en campos estratégicos tales como Quesqui e Ixachi, a través de contratos de servicios con Pemex en los cuales hay saldos sustanciales pendientes de cobro por trabajos ya ejecutados”, dice el comunicado.
Carso tiene disponibles 19 equipos para perforación terrestre de distintas dimensiones y tres equipos de perforación marina, incluyendo una plataforma móvil para aguas someras (conocidas como Jack-up) y dos más semi sumergibles de última generación, detalla el anuncio.
CAMPO PETROLERO PROMETEDOR
El campo Ixachi es considerado como uno de los campos terrestres más importantes de México, según el texto.
El reservorio de hidrocarburos fósiles cuenta con una producción diaria de alrededor de 93.000 barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236.000 barriles de petróleo extraídos por día.
Grupo Carso explica en su informe a los mercados financieros que, hasta la fecha, en ese campo petrolero se han perforado 28 pozos a una profundidad promedio de 7.650 metros, en los cuales Grupo Carso ha participado a través de sus empresas subsidiarias.
A lo largo del mes de septiembre Pemex evaluó la capacidad operativa y la solidez financiera de diversas empresas interesadas en suscribir contratos mixtos, antes del acuerdo anunciado por Carso.
“La fuente y mecanismo de pago del contrato será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables de la propia asignación”, indica la firma de Slim.
Pemex empezará a pagar la perforación de estos pozos financiados hasta enero de 2027, en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado, a partir de la fecha correspondiente.
Para la fecha del primer pago, en enero de 2027, la compañía de la familia Slim estimó tener en producción al menos 12 pozos.
Ese campo petrolero fue descubierto en noviembre de 2017, durante el Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2018-2024), quien lo consideró como “el mayor yacimiento terrestre descubierto en 15 años”.
Slim extendió su emporio originado en la telefónica América Móvil hacia la industria petrolera al comprar campos petroleros y participación accionaria en la explotación de crudo en tres yacimientos (Ichalkil, Pokoch y Talos), y con alianzas con la estatal Pemex para explotar el campo gigante productor de gas Lakach.
Según el ranking de multimillonarios de Forbes de 2025, Carlos Slim ocupa el puesto 19 a nivel mundial, con una fortuna estimada de 82.500 millones de dólares.
En el presupuesto de 2026, el Gobierno prevé un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de 54,9 dólares por barril, con una plataforma de producción de 1,8 millones de barriles diarios de petróleo equivalente, consistente con las estimaciones del mercado. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx