jueves, 2 octubre 2025
31 C
Monterrey

Estrellas de Hollywood se unen contra Tilly Norwood, la actriz creada con IA

Últimas Noticias

La bonita mujer que ves en la imagen se llama Tilly Norwood y no es real, es una creación de absoluta Inteligencia Artificial (IA) por parte de los estudios Xicoia y Particle6, bajo la dirección Eline Van der Velden, quien la presentó en la Cumbre de Zurich, evento del Festival de Cine de Zurich.

Tilly apareció en un corto de comedia “Comisión AI”, un video creado 100% con IA que explora la idea de cómo sería la industria del cine si las IA tomaran el control. A pesar de que el corto destaca los problemas e incongruencias de la propuesta, Eline Van der Velden parece ser una fiel creyente de todo lo contrario. 

“Conectamos con las historias, así el actor principal tenga un pulso o no (…) “Queremos que (Tilly) sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”,declaró Eline, llegando incluso a presumir que ya hay agencias de talento interesadas en representar a Tilly como si fuera una persona real.

Estas intenciones no pasaron desapercibidas para actrices y actores, quienes inmediatamente alzaron la voz, haciendo eco de la oposición hacia la Inteligencia Artificial que exhibieron desde las huelgas de guionistas y actores de 2023.  Una de las artistas más vocales, fue la mexicana Melissa Barrera quien escribió. en sus redes sociales: “Espero que todos los actores representados por el agente que hace esto se pongan las pilas. ¡Qué asco!”.  La actriz estadounidense Kiersey Clemons se sumó al rechazo exigiendo que se publiquen los nombres de las agencias interesadas.

Mara Wilson, quien interpretó a Matilda en la popular película homónima de Disney, también mostró su descontento y señaló lo que parece ser el reemplazo de las personas en la pantalla “¿Y qué hay de los cientos de jóvenes vivas cuyos rostros fueron combinados para crearla? ¿No pudieron contratar a ninguna?”. 

Xicoia y Particle6 respondieron a las reacciones negativa con un comunicado a través del Instagram personal creado para Tilly Norwood, el cual emula el perfil de una joven actriz aspirante: “Para quienes han expresado su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood, les digo que no es un sustituto de un ser humano, sino una obra creativa, una obra de arte. Como muchas formas de arte anteriores, genera conversación, y eso demuestra el poder de la creatividad (Los personajes de IA) deben ser juzgados como parte de su propio género, por sus propios méritos, en lugar de compararse con actores humanos”.

Actualmente el Instagram de Tilly ya cuenta con 24 mil seguidores y una descripción que si bien deja en claro que es un producto de Inteligencia Artificial, también reta con la frase “O lo entiendes o finges que no lo entiendes.”. El debate se encendió en los comentarios del comunicado, donde la mayoría de usuarios demuestran un rechazo total hacia lo que Tilly representa. 

Parece ser que de nuevo las mentes empresariales dentro del cine priorizan la reducción de costos y aumento de ganancias por encima de la esencia pura de la necesidad humana de conectar con nuestras historias. Este tipo de propuesta se basan en un pensamiento que aleja cada vez más al cine de la definición de “séptimo arte” y más hacia la casilla de “industria del cine”.  

Por: Abril Ledesma- eitmedia.mx

Foto: @tillynorwood