jueves, 2 octubre 2025
31 C
Monterrey

La UPN abre el diálogo sobre la interculturalidad y la resistencia política en la escuela

Últimas Noticias

En la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 191, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León presentó el libro Interculturalidad y resistencia política en la escuela, una obra que recoge la mirada crítica sobre las realidades que enfrentan las infancias indígenas dentro de los entornos educativos.

El Consejero Electoral Michael Alberto Banda Espinosa, moderador del evento, subrayó que la investigación realizada por Luz Verónica Gallegos Cantú y Veronika Sieglin revela no solo la convivencia de distintos grupos culturales en un mismo territorio, sino también las desigualdades históricas que persisten. “Las autoras profundizan sobre la existencia de diferentes grupos culturales que conviven en una Nación, en un Estado, en un determinado territorio; las desigualdades históricas que enfrentan los grupos de atención prioritaria, particularmente en este caso, hay un énfasis en las infancias en los entornos escolares”, señaló.

Durante la presentación, Gallegos Cantú explicó que el libro reúne experiencias de niñas y niños mazahuas y mixtecos, y busca interpelar directamente a quienes forman parte de la comunidad educativa. “Quienes estamos en el ámbito de la educación, sabemos que no estudiaríamos educación si no tuviéramos la esperanza de la transformación, entonces sé que nos es posible crear círculos de escucha y esta es la propuesta del libro”, expresó.

El diálogo también incluyó a Julieta Martínez Martínez, presidenta de la asociación indígena REDMIN, y a Juan Sánchez García, catedrático de la UANL, quienes coincidieron en que el texto constituye una herramienta crítica para enfrentar la discriminación. “A mí me causó mucha nostalgia, porque lo que está plasmado en este texto llama la atención el hecho de que las infancias estén viviendo toda esta parte de discriminación, de desigualdad social”, compartió Martínez. Sánchez complementó: “¿Cómo se justifica este libro? La respuesta es clara: porque necesitamos herramientas críticas para comprender y transformar estas realidades que se reflejan en las escuelas”.

La obra forma parte de la colección editorial Nodos del IEEPCNL y está disponible para consulta y descarga gratuita en el sitio oficial del organismo.

eitmedia.mx