jueves, 2 octubre 2025
22.6 C
Monterrey

Anita González cuestiona a la SEP: escuelas sin pupitres, sin deporte y sin apoyo real a maestras y alumnos

Últimas Noticias

Durante la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la diputada Ana Isabel González González, del PRI, lanzó fuertes críticas a la situación actual del sistema educativo y exigió infraestructura digna, programas de salud mental, promoción del deporte, inclusión efectiva y salarios justos para maestras y maestros.

La legisladora señaló que en planteles de todo el país todavía faltan pupitres, techos seguros y computadoras, lo cual contradice —dijo— las cifras optimistas presentadas en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En materia de salud mental, advirtió sobre el incremento en casos de ansiedad, depresión y suicidio, y urgió a la SEP a reforzar estrategias preventivas, incluidas campañas contra adicciones. “Queremos bajar los números en cuestión de ansiedad, en cuestión de depresión”, expresó al subrayar que el tema es ya una necesidad elemental.

La diputada también denunció que madres y padres de niños con diabetes tipo 1 enfrentan discriminación en escuelas que carecen de preparación y apoyos. “Es increíble que al día de hoy resulta que no se tiene la visibilidad de esta enfermedad en los planteles educativos y que se le prohíba el acceso hasta a las niñas, niños y adolescentes”, reclamó.

Respecto al deporte, criticó la falta de balones y materiales básicos, recordando que la educación debe complementarse con la activación física y también con el bienestar mental.

En paralelo, insistió en que el PRI seguirá presionando para que se publique la reforma al artículo 123 constitucional sobre salarios mínimos generales y profesionales, en beneficio del magisterio.

Además, advirtió sobre la disminución en la matrícula escolar para el ciclo 2024-2025 y llamó a que las acciones educativas no se utilicen con fines políticos. También pidió mantener la atención en el rezago académico generado desde la pandemia y agravado ahora por el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.

Especial-eitmedia.mx