
Nuevo León quiere dejar de ser visto únicamente como una potencia industrial y abrirse paso como un referente turístico en el país. Esa fue la premisa del foro “Nueva visión de desarrollo turístico para el nuevo Nuevo León”, donde legisladores, representantes del gobierno estatal, académicos y universidades coincidieron en la urgencia de diversificar la imagen de la entidad.
La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre recalcó que la entidad ya no solo se proyecta por su industria, sino también por su riqueza cultural, histórica y natural. “Cuando te imaginas en Nuevo León, piensas que solamente hay industrias, empresas, negocios, cuando realmente tiene un amplio patrimonio tanto cultural como histórico y natural”, señaló.
El diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera destacó que el turismo es más que desarrollo económico, pues representa identidad y cultura, con un potencial que crecerá con la Copa Mundial de Futbol de 2026. “Estoy seguro de que el intercambio de ideas será muy enriquecedor. Gracias por acompañarnos y por sumar a esta conversación que busca construir un Nuevo León más competitivo, más innovador y mucho más abierto y sostenible, hablando turísticamente”, dijo.
En representación del gobierno estatal, el coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco, resaltó la diversidad de atractivos que ofrece la entidad, desde cañones y montañas hasta gastronomía reconocida internacionalmente. “Lo más importante es que a las y los neoleoneses nos gusta recibir visitantes y hacerlos sentir como en casa”, expresó.
En cuanto a resultados recientes, señaló que en el primer semestre de 2025 se registraron más de 1.5 millones de turistas hospedados, con un crecimiento del 7 por ciento respecto al año anterior. La derrama económica alcanzó 14 mil millones de pesos, la ocupación hotelera se ubicó en 63 por ciento y la conectividad aérea aumentó 23 por ciento, con más de 64 mil vuelos y 7.3 millones de pasajeros movilizados.
El ámbito académico también se sumó al análisis. Francisco Manso Vázquez, en representación de la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, subrayó el papel de la academia para consolidar lo ya logrado. “Es importante que todos pongamos nuestro pequeño gran grano de arena para consolidar y hacer mejor esta parte del trabajo”, sostuvo.
Universidades como el Tecnológico de Monterrey, la UANL, la Universidad Anáhuac, la UVM y UNITEC coincidieron en la necesidad de apostar por un turismo sostenible, innovador e inclusivo, con beneficios directos para la población.
El foro cerró con mesas de trabajo en las que participaron diplomáticos, autoridades de otros estados y representantes del sector privado, con el objetivo de diseñar estrategias que fortalezcan la competitividad turística del nuevo Nuevo León.
eitmedia.mx