
México.– Las leyendas urbanas de casas embrujadas siempre han despertado curiosidad, pero lo que pocos imaginan es que convivir con fantasmas podría costar una fortuna. En las principales ciudades del país, muchas de estas propiedades —cargadas de historias de tragedia y misterio— se ubican en colonias donde el metro cuadrado compite con los precios más altos del mercado.
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, explica que “los datos muestran que muchas de estas casas se localizan en colonias históricas, donde el valor inmobiliario supera el promedio nacional. De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal, al primer trimestre de 2025 el precio promedio de la vivienda en México rondaba los 1.86 millones de pesos, con un incremento anual de 8.4% en la primera mitad del año.”
La plataforma Dinero.mx elaboró un ranking de las diez casas embrujadas más conocidas del país, con sus respectivas estimaciones de venta y renta. La lista comienza con La Casa Negra, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México, un inmueble marcado por la tragedia desde 1935, cuando un incendio acabó con pacientes de un hospital improvisado. Hoy, en ruinas, su entorno cotiza en $74,127 pesos por metro cuadrado, con rentas cercanas a los $38,200 pesos mensuales.
En la misma zona, la Casa de las Brujas, de arquitectura gótica y recuerdos de la médium “Pachita”, mantiene su magnetismo entre mitos y apariciones, con valores de venta promedio de 6.3 millones de pesos y rentas similares al rango de la Roma Norte.
No muy lejos, en la colonia Juárez, la Casa Havre 32, donde se practicaban sesiones de ouija en los años veinte, refleja una tendencia parecida: $81,760 pesos por metro cuadrado y rentas en torno a los $27,800 pesos mensuales.
Fuera de la capital, las leyendas también se cotizan alto. En Guadalajara, La Casa de los Perros, hoy Museo del Periodismo, ronda los $39,600 pesos/m²; mientras que en Monterrey, La Casa de los Tubos, con su historia de accidentes y sombras, alcanza un promedio de $27,250 pesos/m², y un valor de 11.5 millones de pesos por vivienda.
Incluso las más siniestras, como La Casa de la Hiena en Querétaro o la Casa de las Brujas en Guanajuato, conservan un valor considerable pese al estigma: más de 5 millones y 3.9 millones de pesos respectivamente.
Las propiedades con fama paranormal no escapan a la lógica económica. “El precio de salida de casas con reputación paranormal —ya sea para la transacción de venta o el rendimiento de alquiler— está estrictamente vinculado a los fundamentales macroeconómicos del submercado en el que se ubican. Esto implica que la evaluación del activo prioriza el valor por metro cuadrado de la zona de alta plusvalía antes que cualquier narrativa terrorífica”, puntualiza Alejandro Sena, director general de Dinero.mx.
En otras palabras, los fantasmas no devalúan: al contrario, parecen convivir con la plusvalía. Porque, al final, vivir entre susurros y leyendas cuesta —y mucho—, sobre todo cuando el misterio tiene código postal premium.
Con información de Dinero.mx
eitmedia.mx