
Las tensiones comerciales por imposiciones arancelarias y los conflictos geopolíticos provocarán una ralentización ligera de la economía global en 2025 y 2026, lo cual representa una mejor perspectiva de la que se esperaba, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
“Todas las señales apuntan a una economía mundial que, en general, ha resistido fuertes tensiones derivadas de múltiples choques”, apuntó la jefa del organismo multilateral. Sin embargo, reconoció que la economía internacional está “mejor de lo que se temía, pero peor de lo necesario”.
Georgieva dijo que la resiliencia de la actividad económica global podría atribuirse a fundamentos políticos más sólidos, mayor adaptabilidad del sector privado, efectos arancelarios que resultaron ser menos graves de lo que se preveía inicialmente y condiciones financieras temporales y favorables.
El FMI también pronosticó un crecimiento global del 3% a mediano plazo y alertó que la deuda pública mundial sigue creciendo y podría alcanzar el 100% del PIB global en 2029, presionada por EU, China y la Unión Europea. “Los intereses aumentan, una presión al alza en los costos de financiamiento que pesa sobre otros gastos y reduce la capacidad de los gobiernos para resistir los choques”, advirtió Georgieva.
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/KGeorgieva
eitmedia.mx