martes, 25 noviembre 2025
26.5 C
Monterrey

Restaura Nuevo León su joya histórica: entregan obras del Museo “El Obispado”

Últimas Noticias

El Gobierno de Nuevo León entregó los trabajos de restauración de la fachada del Museo Regional “El Obispado”, uno de los símbolos más representativos de la historia y la identidad regiomontana. La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien develó la placa conmemorativa acompañado de la Secretaria de Cultura estatal, Melissa Guerrero Segura.

El mandatario destacó que esta renovación forma parte del esfuerzo por preservar el patrimonio histórico del estado, de cara al gran escaparate internacional que representará el Mundial FIFA 2026.

“Desde ahí —en referencia a la Torre Rise—, la vista panorámica al Obispado y a nuestra asta bandera es un espejo del Monterrey del futuro y del Monterrey histórico. Los siguientes dos años de gobierno seguiremos restaurando toda la obra y todo el patrimonio del Estado; trabajaremos con la Federación, con la UNESCO, y también reubicaremos la ruta escultórica de Constitución en zonas más accesibles”, expresó García Sepúlveda.

El gobernador subrayó que su administración continuará apostando por el arte y la cultura como ejes del desarrollo urbano y turístico.

Por su parte, la titular de Cultura, Melissa Guerrero Segura, resaltó que más allá de una obra material, la restauración reafirma el compromiso con la preservación de la memoria colectiva.

“La restauración que hoy entregamos simboliza la continuidad de este legado. Recuperar la fachada del Obispado pone en valor nuestro patrimonio, fortalece la conexión entre el pasado y el presente, y refirma nuestra confianza en la cultura que nos une, así como la herencia que deseamos preservar para las generaciones futuras.”

Durante el evento se presentó un espectáculo de video mapping, como homenaje a quienes construyeron este monumento y contribuyeron al desarrollo histórico de la entidad.

Los trabajos fueron realizados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y el Fideicomiso de Patrimonio Cultural (Fidecultural), bajo la supervisión del Centro INAH Nuevo León. Se utilizaron materiales compatibles y técnicas tradicionales para conservar la esencia original del inmueble.

El Palacio del Obispado, originalmente denominado Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe, fue construido entre 1787 y 1790 por el obispo Rafael José Verger como casa de descanso. Desde el siglo XIX, sin embargo, se le conoce popularmente como “El Obispado”.

Fue el primer edificio restaurado en Monterrey y abrió como museo en 1956. A lo largo de su historia ha sido objeto de diversas intervenciones, siendo esta la más amplia en más de una década.

Con la entrega de esta restauración integral iniciada en mayo de 2025, Nuevo León refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, asegurando que el Obispado siga siendo un emblema de identidad y orgullo para las próximas generaciones.