viernes, 17 octubre 2025
24.8 C
Monterrey

Monterrey abre el corazón al entendimiento: llega el Congreso Internacional de Autismo COTII

Últimas Noticias

Entre historias de lucha, paciencia y amor, Monterrey se prepara para abrir un espacio de reflexión y aprendizaje con la edición número 14 del Congreso Internacional de Autismo COTII, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en el Tecnológico de Monterrey. El encuentro busca un propósito claro: comprender mejor el espectro autista desde la ciencia, pero también desde la empatía.

Rosy Barroso, fundadora del proyecto de concientización, lo resume en una frase que se convierte en guía para todo el evento: “El objetivo del congreso es brindar información basada en evidencia para que los docentes y profesionales reciban herramientas aplicables al acompañamiento de las familias y las personas autistas”. Desde 2009, explica, el esfuerzo ha sido constante: ofrecer conocimiento que sirva para transformar entornos y abrir mentes.

La edición de este año pone el acento en lo humano. No se trata solo de escuchar a especialistas, sino también a quienes viven el autismo en primera persona. “Vamos a tener panelistas que son personas autistas que nos van a compartir toda su trayectoria”, adelantó Claudia Barroso, directora del centro COTII en Monterrey. Para ella, escuchar directamente sus voces es una oportunidad invaluable para desaprender prejuicios y aprender de experiencias reales.

Además, el congreso contará con panelistas internacionales que darán vida a las jornadas al compartir su amplia experiencia en la atención y comprensión del autismo, ofreciendo una visión global sobre los retos y avances en el tema. Sus testimonios permitirán conocer distintos enfoques de trabajo y casos que han marcado la diferencia en la inclusión y el acompañamiento a personas dentro del espectro.

Entre los testimonios que marcarán el encuentro está el de Alma Cavazos, madre de un joven de 24 años diagnosticado desde los tres. Su historia, como la de tantas familias, ha sido un camino lleno de tropiezos, pero también de descubrimientos: “Antes hablábamos del autismo y la gente no comprendía. A mí me lo explicaron muchas veces y no entendía cómo manejarlo. El tiempo, la paciencia, el amor y la aceptación fueron lo que nos ayudó a avanzar”.

Con emoción, Alma compartirá una charla breve dentro de las llamadas Tea Talks, donde padres y expertos dialogarán sobre la inclusión en las escuelas. “No se trata solo de aceptar al niño y abrirle la puerta, sino de sensibilizar a los compañeros y a los papás”, señaló. Recuerda con orgullo cómo el apoyo de otros niños ayudó a su hijo a desarrollarse: “Mi hijo es no verbal, pero aprendió a tejer, a hacer bisutería, a trabajar en maquila. Está integrado, es feliz, y eso es lo que más importa”.

El congreso busca inspirar una comunidad más empática, que respete y valore la neurodiversidad como parte esencial de la sociedad. Como afirma Rosy Barroso, “queremos una comunidad más respetuosa y comprensiva, que acompañe desde el respeto y la empatía”.

Las inscripciones al Congreso Internacional de Autismo COTII pueden realizarse a través del sitio cotiiautismo.org, con descuentos disponibles para quienes se registren de forma anticipada. Dos días para aprender, escuchar y mirar la diferencia no como un reto, sino como una oportunidad para crecer juntos.

Especial-eitmedia.mx