jueves, 16 octubre 2025
27.7 C
Monterrey

Choque diplomático: EU cuestiona apoyo de México a Cuba y Sheinbaum responde que “no afectará el T-MEC”

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves la venta de combustibles y el envío de ayuda humanitaria a Cuba, en respuesta al congresista de EU Carlos Gimenez, del gobernante Partido Republicano, que cuestionó la víspera esa relación en el marco de las negociaciones comerciales de Norteamérica.

“Sí, es compra de combustible, como compran otros países. Ahora hay un excedente de diésel y se está exportando. Primero, la ayuda humanitaria en cualquier caso México siempre la va a dar a Cuba y a otros países que lo necesiten, esa es nuestra esencia, el humanismo”, respondió la jefa de Estado en conferencia de prensa, a una pregunta sobre la postura del representante estadounidense por Florida, nacido en Cuba.

En segundo lugar, la mandataria se refirió a los poco más de 3.000 médicos cubanos especialistas contratados por el Gobierno mexicano desde la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Ahora hay contratos, por ejemplo, con los médicos cubanos que están en México. Tienen un contrato, muy transparente, que se paga por la estancia de los médicos aquí”, prosiguió.

Explicó asimismo que los galenos son contratados por la falta de especialistas en el país norteamericano, destinados a las comunidades remotas, donde los médicos mexicanos evitan ser desplegados.

“Se hace por necesidad de México, porque durante años se cerró la puerta a la formación de especialistas, y generosamente vienen apoyar a las comunidades más alejadas”, detalló Sheinbaum.

El congresista estadounidense advirtió que esta ayuda se presenta mientras México y EU negocian la revisión del tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC), lo que podría afectar su negociación, programada para 2026.

“No va a afectar nada. EU sabe que México es un país independiente, libre y soberano, y que las decisiones que tomemos son decisiones soberanas”, respondió la gobernante.

Gimenez preguntó el miércoles en su cuenta de la red social X: “¿Mientras se considera renegociar el tratado de libre comercio con EU, cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando a las dictaduras narcoterroristas de la región?”.

La jefa del Ejecutivo mexicano replicó que la relación con el Gobierno de su par estadounidense, Donald Trump, “está muy bien”.

Como muestra, mencionó que el mismo día del cuestionamiento del legislador republicano, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se reunió en Washington con secretario de Estado (canciller), Marco Rubio, responsable de la diplomacia de Trump, para analizar acuerdos en temas de seguridad binacional.

“Fue una reunión muy amable, muy cordial (…), van a venir a México a darle continuidad”, puntualizó.

Finalmente, anunció que el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana y la próxima a Washington, para reunirse de nuevo con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick.

El objetivo es “cerrar los planteamientos que tenía EU, sobre lo que ellos llaman barreras comerciales”.

Sostuvo finalmente que prácticamente todas las objeciones comerciales de sus socios norteamericanos están saldadas, sin problemas.

RESPUESTA DEL EMBAJADOR

El embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, respondió a la advertencia lanzada por el representante republicano, quien antes fue alcalde de Miami Dade de 2011 a 2020, que plantea aplicar a México la misma diplomacia que Trump ejerce hacia La Habana y Caracas.

En su mismo mensaje, Gimenez publicó: “Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba será tratado igual que los parias que están amparando”.

“México actúa con base en sus principios tradicionales de política exterior, los cuales están consagrados en nuestra Constitución. Como usted sabe, México y EEUU compartimos un compromiso común con el progreso de nuestra región, y esto requiere más diálogo”, dice la respuesta de Moctezuma en la misma red social.

El embajador señala que su país es el principal socio comercial de EU, con un comercio anual que alcanzará los 860.000 millones en 2024, que este año se convertirá en el principal destino de las exportaciones estadounidenses.

“Sugerir que México debería ser tratado como un paria contradice esa estrecha cooperación”, apuntó el diplomático.

Enumeró que la cooperación binacional va más allá del comercio y abarca también temas de educación, seguridad, cultura y migración, que benefician a los ciudadanos de ambas naciones.

Moctezuma propuso, finalmente, apostar por un diálogo cercano, constructivo, directo, y no en redes sociales.

La respuesta del legislador a esa propuesta fue: “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras su gobierno socava activamente la política de seguridad de EU”.

Una investigación periodística mexicana indica que, entre el 29 de mayo y el 27 de junio de este año, la estatal Petróleos Mexicanos registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos que contenían 10,2 millones de barriles de petróleo crudo y 132,5 millones de litros de productos derivados.

Estos envíos, con valor equivalente a alrededor de 800 millones de dólares, fueron realizados por Gasolinas Bienestar, filial de Pemex creada para enviar combustibles a la Isla desde los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Tampico, Tamaulipas. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://www.facebook.com/RepCarlosGimenez

eitmedia.mx