
Después de varias semanas de diálogo entre la Secretaría de Salud y los representantes de la industria refresquera, el gobierno federal propuso un cambio en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicado a las bebidas sin azúcar. La iniciativa, presentada ante diputados federales, plantea que el IEPS para productos endulzados con edulcorantes no calóricos sea de 1.5 pesos por litro, en lugar de los tres pesos inicialmente previstos.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, explicó que la intención es mantener un equilibrio entre incentivar hábitos más saludables y preservar la competitividad del sector. “Sí va a haber un impuesto a los refrescos, mayor al que había antes. Va a haber también por primera vez un impuesto a los edulcorantes no calóricos, pero ese impuesto va a ser menor a los productos con azúcar”, indicó.
Detalló que los refrescos con azúcar conservarán la cuota de 3.08 pesos por litro, mientras que los productos endulzados sin calorías tendrán un gravamen menor. “En la propuesta que someteremos a consideración del Poder Legislativo, se mantiene en 3.08 pesos por litro, y aquellos productos endulzados con endulzantes no calóricos se incrementa de cero a 1.5 pesos por litro. Pero sí manteniendo un diferencial de precio”, agregó.
El funcionario recordó que en el último mes se sostuvieron mesas de trabajo con el gremio refresquero, quienes expresaron su preocupación ante los incrementos proyectados. Tras esas reuniones, dijo, se acordó impulsar un cambio de hábitos en el consumo. “Los acuerdos también buscan que las personas que tomen mucho refresco puedan consumir bebidas con menos azúcares o soluciones no calóricas como las versiones light y cero”, comentó.
Andrés Massieu, presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas, destacó que el sector está comprometido con la reformulación de productos y con la ampliación de opciones con bajo contenido calórico. Enfatizó que el objetivo común es ofrecer alternativas más saludables sin dejar de atender las preferencias del consumidor.
En tanto, Patricio Caso, representante de Coca-Cola México, adelantó que la empresa reforzará su estrategia para disminuir 30 por ciento las calorías en sus bebidas y dirigir su publicidad hacia un consumo responsable. Subrayó que las versiones light y zero serán la prioridad de la compañía de cara al Mundial de Futbol 2026.
Con información de https://oem.com.mx/elsoldemexico
eitmedia.mx